Mari Brito prefiere “una alianza estable” a gobernar en solitario

ELECCIONES 24M > AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA
Mari Brito prefiere “una alianza estable” a gobernar en solitario
Por Norberto Chijeb · mayo 26, 2015

María Concepción Brito Núñez aspira a seguir en el grupo de gobierno, ahora como alcaldesa. | DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

“Me gustaría lograr un gobierno estable, por eso estoy dispuesta a hablar con todos”, comentó ayer María Concepción Brito Núñez (PSOE), la candidata más votada en las elecciones del domingo y presumiblemente próxima alcaldesa de Candelaria el día 13 de junio, en sustitución de su compañero de partido, José Gumersindo García.

Brito comentó que ha ha hablado con Nazaret Díaz y Mayca Coello, candidatas electas de Coalición Canaria y Sí se puede, solo para trasladarles el deseo de “lograr un gobierno estable para el municipio”, y espera hacerlo también con Juan Miguel Olivera, del PP, y el único concejal electo de Vecinos por Candelaria, José Fernando Gómez, aunque es consciente de que con estos dos resultará imposible llegar a acuerdos.

Además, Mari Brito, que se quedó a tres ediles de repetir la mayoría absoluta de José Sindo, es consciente de que cualquier pacto pasa no solo por lo que decidan las agrupaciones locales, sino también los comités insulares -se reunían ayer- e incluso los regionales, por lo que no se ha aventurado a decidirse por los nacionalistas o Sí se puede, sabedora de que con los populares (sumarían 12) sería un gobierno antinatura que la Federal del PSOE no recomienda en ningún caso. Alternativa Sí se puede, que triplicó su representación (3) en el Ayuntamiento, también se reunía ayer para tratar su postura ante la toma de posesión del 13 de junio.

Mayca Coello, su portavoz, es de la idea de no entrar a formar parte del gobierno, ni con los socialistas ni formando un tripartito con PP y CC, aunque dejó claro que “esa decisión es asamblearia”, como todas las que se toman en la formación que tiene en sus filas a la mayoría de miembros del consejo ciudadano de Podemos.
En el caso de que Mari Brito no consiga el apoyo de CC, PP o Sí se puede, y dado que estos tres partidos no se van a unir, como pretende el candidato popular, la socialista sería embestida alcaldesa al ser la lista más votada.

[sws_grey_box box_size=”620″] Votación ilegal en Las Caletillas
Impugnación. La Plataforma Vecinos por Candelaria (PVxC), que logró el acta de concejal para José Fernando Gómez, denunció el domingo la supuesta compra de votos en una de las tres mesas electorales de Las Caletillas.

Contra CC. Carina Dainotto y Antonio Alonso, interventores de PVxC en esas mesas, denunciaron ante la Policía Local, y teniendo como testigo a un votante, que éste fue trasladado hasta el colegio por un afiliado de Coalición Canaria. Un hecho que según Dainotto “vieron otros interventores de otros partidos, pero ninguno se atrevió a denunciar”.

Actas. Sin embargo, las actas fueron firmadas por los presidentes y vocales de las mesas sin que constara ninguna impugnación, por lo que resultará casi imposible que hoy en el escrutinio oficial de la Junta Electoral en el Palacio de Justicia quede anulada la mesa donde se produjo el incidente, y en caso de que así fuera, la composición de la Corporación se retrasaría al 3 de julio, al pasar de 20 a 40 días.

El Consistorio insiste en el mural y terminar los puentes

CANDELARIA>
El Consistorio insiste en el mural y terminar los puentes
mayo 27, 2014 | Actualidad,Candelaria
La Cotmac elimina el mural de la entrada de Candelaria por falta de dinero y porque distraería a los conductores

mural de Pepe Dámaso CandelariaEl proyecto de Pepe Dámaso consiste en un dibujo con barcos y peces en relieve. | DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

El Ayuntamiento de Candelaria ha mostrado su rechazo a la decisión de la Cotmac de eliminar el mural que estaba previsto realizar en el gran muro de hormigón en la rotonda de entrada al casco del municipio, y que estaba presupuestado en el proyecto de remate de la ampliación de la TF-1, y para el que ya había un boceto del artista Pepe Dámaso, contratado por el Consistorio.

Lo que más ha indignado a Domingo Ramos, concejal de Urbanismo de Candelaria, es que se haya puesto como excusa la posible distracción a los conductores, “cuando la autopista está llena de vallas publicitarias o hay varias rotondas de la Isla con grandes murales”, señala. Entiende el concejal que el dinero presupuestado para el mural (inicialmente, 374.000 euros, y luego casi 600.000) “estaba presupuestado y habrá que explicarle al Estado en qué se ha gastado”.

La Cotmac, sin disimular las prisas, eliminó esa partida para dejar libre de cargas la recepción de la obra que tiene que hacer el Cabildo, como ya hizo con el llamado tronco de la autopista, el 1 de enero del presente año.

La ampliación de tres carriles de la autopista del Sur (TF-1) estaba presupuestada inicialmente en 15.700.000 euros y en ese presupuesto se recogían, por ejemplo, 1.000.000 de euros para el paseo peatonal (senda del peregrino), 824.000 para el remate del gran muro de la curva de Las Caletillas (cientos de tapas de plástico y pintura) y 374.000 euros para el mural de Candelaria, un relieve de cerámica sustentado sobre una estructura metálica, diseñado por Dámaso.

Había financiación
El alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, y Domingo Ramos, le señalaron al director de Carreteras del Gobierno de Canarias, Juan Ventura Medina Aguiar, que la prioridad de Candelaria en lo que respecta al proyecto de Mejoras Ambientales y Remates de la TF 1 es que se finalicen los accesos al puente que se colocó en su momento en Brillasol, sin olvidar el de Lomo del Caballo (en frente del Polígono Industrial) que se podría dejar para una fase posterior.

Ramos, concejal de Infraestructuras, apunta que los puentes están ejecutados a falta del remate final desde 2006 y el de Brillasol es doblemente necesario, tanto para el tráfico como por seguridad.

El alcalde de Candelaria entiende la decisión tomada de no realizar el mural de entrada a Candelaria, porque no hay disponibilidad presupuestaria en estos momentos, pero pide que el proyecto se retome en un futuro cuando la situación económica lo permita.

En lo que no está de acuerdo, en absoluto, es que la Cotmac afirme que la seguridad vial aconseja la inejecución de esta medida correctora por poder producir una evidente distracción a los conductores, y le sorprende la medida porque “es un proyecto que contaba con dotación presupuestaria, 600.000 euros, y estaba aprobado por el Gobierno de Canarias y contaba con financiación del Estado”, recuerda el alcalde candelariero.

Concentración para endurecer las penas contra el maltrato animal

Concentración para endurecer las penas contra el maltrato animal
Por Norberto Chijeb · octubre 3, 2015

Vaitiare Rodríguez, concejala de Sanidad, con sus dos perros. / DA
Vaitiare Rodríguez, concejala de Sanidad, con sus dos perros. / DA
Treinta y dos colectivos animalistas de Tenerife y de Canarias, un millar de personas y más de medio millar de perros participarán este mediodía en la concentración contra el maltrato animal que ha organizado Gente Solidaria de Candelaria.

La manifestación tratará de concienciar a los gobernantes de la necesidad de endurecer la penas contra el maltrato animal e incidir en la necesidad de cambiar las leyes nacionales, impidiendo con ello, además, que se prodigue el abandono de las mascotas.
Candelaria presume de ser uno de los pocos municipios de la Isla que cuenta con un gran parque para perros, otro para habilidades y desde este año cuenta con unas nuevas ordenanzas, sin olvidar que además se ha comenzado una campaña para dar de comer a los gatos callejeros en comederos situados en distintos lugares de un municipio.

El éxito de esta primera gran concentración animalista en el municipio, surgida de la implicación de Gente Solidaria de Candelaria, parece garantizado, porque nada menos que 15.000 personas se han autoinvitado a través de Facebook, calculándose en torno a 500 o 600 mascotas las que participen en la marcha que se iniciará a las 12.00 horas en la última rotonda más cercana a Las Caletillas y concluirá en el CEIP Punta Larga, siguiendo toda la rambla de Los Menceyes. Finalmente, no habrá concentración en la plaza del Centro Comercial de Punta Larga para impedir la aglomeración en un día en que en la misma se celebra el tradicional mercadillo agrario.

Antonio Ordóñez, de Gente Solidaria de Candelaria, indicaba ayer que “hay mucho desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre las leyes sobre animales y lo único que esperamos es que nuestro granito de arena sirva para cambiar esta situación. Seguiremos trabajando para apoyar al mundo animalista y sobre todo estar y denunciar el maltrato animal”. “Daremos nuestra voz a nuestras mascotas y políticos para que cambien leyes y se castigue al maltratador”, subrayó.

El Ayuntamiento también se suma

Antonio Ordóñez no ha dudado en calificar la implicación del Ayuntamiento de Candelaria como “decisiva”, agradeciendo en sobremanera el trabajo realizado por la concejala de Sanidad, Vaitiare Rodríguez, quien también se sumará a la concentración con sus dos perros, uno de ellos recién adoptado, ya con una avanzada edad, dando ejemplo de que también los mayores tienen derecho a encontrar un hogar. El Ayuntamiento pondrá todos los medios para garantizar la seguridad y el buen orden durante la concentración perruna.

“Los nuevos tendidos hipotecarán de por vida a Barranco Hondo”

“Los nuevos tendidos hipotecarán de por vida a Barranco Hondo”
marzo 5, 2015 | Candelaria,Portada temático

Los nuevos tendidos de 220 kv pasarán muy cerca del campo de fútbol de Barranco Hondo. / DALos nuevos tendidos de 220 kv pasarán muy cerca del campo de fútbol de Barranco Hondo. / DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

La aprobación, aunque con condicionantes y solo a afectos ambientales, del proyecto de subestaciones y tendidos eléctricos de Red Eléctrica desde Candelaria hasta Geneto ha suscitado indignación en la clase política de Candelaria y en los vecinos afectados, sobre todo los de Barranco Hondo.

Domingo Ramos, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Candelaria, se mostró ayer rotundo al afirmar que “el acuerdo de la Cotmac hipoteca de por vida al pueblo de Barranco Hondo”, añadiendo que “resulta inadmisible el comportamiento de la Viceconsejería del Gobierno, que se ha plegado a los intereses de Red Eléctrica”, recordando además que “se ha preferido respetar más una propuesta patrimonial (Camino Viejo) antes que las personas”. Ramos se refería a que las nuevas líneas de alta tensión no van a pasar lo más alejadas posible del pueblo, como había solicitado el Ayuntamiento, sino que “pasarán por encima de él y más cerca de lo previsto, por ejemplo, del campo de fútbol donde hacen deporte a diario más de 100 jóvenes”, comentó el concejal, vecino a su vez de Barranco Hondo.

Ramos recordó que el Ayuntamiento y el Gobierno llegaron a un acuerdo para trasladar de Montaña Picacho y el casco urbano hacia La Mesita una línea de 20 kv y sin embargo “ahora nos colocan una de 220 kv”. El concejal de Infraestructuras se mostró contrariado por la aprobación de la Cotmac, pero insistió en que el grupo de gobierno “hará todo lo que nos permite la ley para evitar este atropello a Barranco Hondo”.

Rechazo vecinal
Nazaret Díaz, portavoz de CC, también criticó el acuerdo de la Cotmac. “Este -dijo- es un paso más dentro del procedimiento iniciado hace años por Red Eléctrica de colocar una nueva subestación en Las Caletillas. Ese proyecto se tiene que paralizar porque no se ha atendido a la negativa de los vecinos y vecinas de Candelaria. Hay que buscar soluciones alternativas. Y en ese sentido me gustaría aprovechar para invitar a todas las personas interesadas a la charla que tendrá lugar el lunes en nuestra sede en Candelaria, que dará la plataforma ciudadana creada en el municipio que está luchando contra un polígono eléctrico en Las Caletillas. La gente desconoce las verdaderas intenciones de Red Eléctrica y a veces pienso que los políticos que tienen que decidir sobre el asunto también”.

Mayca Coello, portavoz de Sí se puede, una de las formaciones que más alegaciones presentó al proyecto de subestación y nuevos tendidos, manifestó al respecto que “estamos totalmente en contra de estos proyectos de infraestructuras eléctricas basados en previsiones de demanda eléctrica ya desfasadas, que provocan un impacto social, ambiental y territorial enorme e injustificado. No entendemos como el PSOE y CC, en el Gobierno de Canarias y miembros de la Cotmac, han dado el visto bueno a este proyecto, ignorando las alegaciones de la Plataforma, de vecinos y vecinas de Candelaria, y también de Sí se puede. No pueden seguir engañando a la ciudadanía con poses alternativas cuando en realidad han demostrado una enorme tibieza a la hora de reclamar el desmantelamiento definitivo de la central de Las Caletillas”.

La RPT no irá hoy por urgencia
-Relación de Puestos de Trabajo. El acuerdo inicial entre trabajadores y grupo de gobierno sobre la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) no irá al pleno de hoy por vía de urgencia. Dado que ha habido algunos cambios sobre el acuerdo inicial, impulsados tras los reparos del interventor y sobre todo del secretario, el PSOE ha preferido posponer su aprobación a un próximo pleno, porque antes tendrá que reunirse de nuevo la Mesa de Negociación (grupo de gobierno y sindicatos) para dar el visto bueno a los cambios habidos en la RPT.

-Los presupuestos, mañana. Los que sí irán, en pleno extraordinario a celebrar mañana, serán los presupuestos municipales para 2015, en los que el grupo de gobierno no ha atendido ninguna alegación de la oposición ni de los vecinos.

-Lemes, con más poder. José Juan Lemes no solo seguirá siendo alcalde de Arafo, ahora sin partido, sino que además asumirá Servicios Sociales, Residencia Geriátrica y Participación Ciudadana, las áreas que tenía encomendadas Tamara del Pino, la única edil del PP.

-La piscina de Güímar va para largo. “Abriremos la piscina después de Reyes”, dijo la alcaldesa, pero lo cierto es que Tasagaya sigue cerrada para disgusto de los güimareros y por mucho tiempo. La Justicia decidirá y ya sabemos lo lenta que es.

“Nunca soñé con llegar a ser la primera alcaldesa de Candelaria”

“Nunca soñé con llegar a ser la primera alcaldesa de Candelaria”
Por Norberto Chijeb · junio 22, 2015

María Concepción Brito Núñez
María Concepción Brito Núñez, alcaldesa de Candelaria. / NORCHI
Nació hace 38 años en Igueste de Candelaria. Licenciada en Matemáticas, casada y sin hijos, María Concepción Brito Núñez, tras ocho años de concejal ha obtenido el bastón de mando del Ayuntamiento para suplir a su mentor José Gumersindo García y comandar un grupo de gobierno bicolor tras el pacto con los nacionalistas.

-¿Soñó usted alguna vez desde la atalaya de Igueste que sería la alcaldesa de Candelaria?

“En absoluto. Nunca me imaginé que iba a convertirme en la primera alcaldesa de Candelaria. Siempre he tenido inquietudes por la política y cuando José Sindo me puso en las listas hace ocho años fue un gran orgullo, como lo fue cuando mis compañeros me eligieron para sustituirle y la ciudadanía me dio su confianza para ser la lista más votada”.

-¿Después de 14 años de gobierno socialista, sacar ocho concejales es un buen resultado?

“Es evidente que nos hubiera gustado sacar mayoría absoluta, pero considero que los resultados han sido positivos, porque nos ha permitido seguir gobernando siendo con diferencia la fuerza más votada”.

-¿Exploró usted para gobernar otras alternativas que no fueran el pacto con Coalición Canaria?

“Lo único que tenía claro era la necesidad de buscar un gobierno estable para el municipio y entablé conversaciones con Sí se Puede y con Coalición Canaria. Cuando la ejecutiva insular nos indicó que intentaremos cerrar acuerdos con los nacionalistas empezamos las negociaciones para cerrar el pacto y formar un gobierno estable”.

-¿Le sorprendió la renuncia de Nazaret Díaz?

“Ella estuvo en todas las negociaciones y nunca se mostró contraria al pacto; según ha afirmado ella su renuncia se debió solo a motivos personales (sonríe)”.

-Ha empezado el mandato siguiendo la estela del anterior, con un decreto de desalojo en Bajo La Cuesta y una anunciada denuncia ante la Fiscalía por presunta prevaricación en el proyecto de la piscina cubierta.

“Se ha empezado fuerte, sin duda. El decreto de Bajo la Cuesta, firmado por el alcalde el viernes, era obligatorio tras el informe técnico que así lo recomendaba y tras consultar a los servicios jurídicos. El Ayuntamiento es responsable de cualquier desgracia que allí pudiera ocurrir es fundamental asegurar la zona para que los vecinos puedan vivir sin peligro. Ya me reuní con ellos y con Olivia Pérez para que los Servicios Sociales puedan ayudar a aquellos que lo necesiten para buscarles una ubicación temporal hasta que podamos actuar allí con el Gobierno de Canarias y el Cabildo. ¿La piscina? Me molesta que la oposición haya votado en contra de un proyecto avalado por el secretario, el interventor y todos los técnicos del Ayuntamiento, tras un concurso ejemplar. No temo en absoluto que se judicialice, pero me entristece”.

-¿No teme que su mandato sea una continuación del último de José Sindo, plagado de demandas judiciales?

“Esta es una Corporación nueva, dirigida por los dos partidos que más representación han obtenido y voy a intentar sacar los asuntos con el mayor consenso posible. La oposición sabe que tiene mi despacho abierto y espero que las discrepancias se queden en el salón de plenos y no se resuelvan en los juzgados”.

-En los juzgados, precisamente, están las presuntas contrataciones ilegales realizadas en el Ayuntamiento durante el mandato socialista. ¿Llegará algún día la paz laboral al Consistorio?

“Nosotros hemos querido normalizar la situación laboral de los trabajadores municipales, pero ya sabe que Función Pública anuló dos de los nueve puntos de la RPT y han variado las condiciones de los funcionarios interinos y laborales, aunque ya estamos trabajado para sacar a concurso plazas de auxiliares administrativos y de juristas, porque no puede ser que cuatro personas estén llevando todo el peso jurídico en un Ayuntamiento que ha crecido el doble en diez años. Lo más importante es dar estabilidad a los trabajadores y poder ampliar la plantilla, ahora que nuestra situación económica nos permite”.

[sws_pullquote_left]“Este grupo de gobierno costará más, aunque los sueldos subirán solo ligeramente”[/sws_pullquote_left]

-¿Por qué debemos creernos ahora que socialistas y nacionalistas, que ya gobernaron Canarias en los últimos cuatro años, van a cerrar la central térmica de Las Caletillas?

“Este es un anhelo de los dos partidos que estaban recogidos en sus programas electorales y trabajaremos para que la central sea desmantelada o trasladada a otro lugar, ya sea el Polígono Industrial o a otro lugar, porque necesitamos recuperar ese terreno para zonas verdes y equipamiento que tanto necesita Las Caletillas y Candelaria. Hemos impulsado todos los miembros del anterior grupo de gobierno, como personas físicas, una iniciativa Legislativa Popular de Proposición de Ley de Fomento de las Energías Renovables para que Canarias tenga su propia Ley autonómica en materia de renovables y además en las disposiciones transitorias se hace una mención especial a la Central de Las Caletillas, abogándose por su desmantelamiento en un plazo de 24 mese,s y contempla que los equipos obsoletos que hayan acabado su vida útil no sean sustituidos. Ya está en el Parlamento y ha pasado el Consejo Consultivo, ahora comenzará la recogida de firmas, para lo que necesitamos al menos 15.000”.

-¿Cómo es posible que ya terminado el Centro Tecnológico de Candelaria (Ctcan), al día de hoy lo único tecnológico que tiene es una gran pantalla LED en su exterior?

“Nadie discute que el Ctcan ha sufrido un gran retraso en su construcción y ahora que ya está terminado; no hemos querido inaugurarlo hasta tenerlo completamente equipado, para lo que estamos trabajando, dado que hay que convocar un concurso público. El Ctcan será un gran nicho de negocios para empresas y emprendedores; esa ha sido y es una gran apuesta del grupo socialista”.

-Y ya que estamos en el Polígono Industrial.¿Insisten ustedes en cobrarles a los empresarios por el mantenimiento?

“Este es un asunto que tenemos que tratar urgentemente con el alcalde de Arafo y la alcaldesa de Güímar, porque tenemos que llegar a una solución que evite el deterioro de las obras tan costosas allí realizadas, pero es un asunto que llevaba el alcalde y Domingo Ramos y tengo que ponerme al día para saber los pasos a seguir, según determine también el secretario, que me ha contado que igual es necesaria la mediación del Cabildo”.

-Si tuviera que decidir, qué le gustaría conseguir en este mandato: ¿la playa de Punta Larga o la nueva plaza de la Patrona?

“Una difícil respuesta. Son dos obras importantísimas para el municipio y resulta complicado decantarse por alguna, pero si tuviera que elegir preferiría concluir antes la plaza de la Patrona de Canarias. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, en su visita a las obras del paseo de San Blas, se comprometió a realizar el proyecto por fases y espero que se pueda empezar pronto, porque el entorno de la Basílica necesita de esa rehabilitación para poner en valor el barrio de Santa Ana, el barranco de Tapia, Las Miquelas, el viejo Ayuntamiento y además garantizaría muchas plazas de aparcamientos, según el proyecto ganador. La playa de Punta Larga es otro proyecto aprobado por Costas, pero hablamos de 19 millones de euros y dudo que Fomento libere ahora esa ficha financiera”.

[sws_pullquote_right]“El gerente tiene contrato y el pacto no recoge el cierre de las empresas municipales”[/sws_pullquote_right]

-Hablando de dinero. ¿Estará usted satisfecha de verse un Ayuntamiento con siete millones de euros en caja?

“Realmente estamos trabajando en el arqueo, pero tengo entendido que el remanente positivo alcanza al día de hoy en torno a los siete millones y medio de euros, más que la deuda financiera que la hemos reducido a unos siete millones. Ha sido una buena gestión económica del anterior grupo de gobierno”.

-¿Quizás por esos buenos números se han atrevido ustedes a subirse el sueldo?

“No se trata de subirnos el sueldo, porque la subida que daremos a conocer en el próximo pleno , junto con las delegaciones, es de un ligero incremento, aunque es cierto que este grupo de gobierno costará algo más que el anterior. Considero que son sueldos dignos para un trabajo muy exigente y desde luego estarán por debajo de lo que nos permite la Ley para municipios de más de veinte mil habitantes”.

-Las mascotas tienen parque y sus dueños, no. ¿Me lo explica?

“El Plan General recoge una gran zona verde en donde hoy está el parque de perros y tenemos la intención de sacarlo adelante en este mandato, porque es verdad que Candelaria adolece de zonas verdes y además las que tenemos hay que rehabilitarlas cuanto antes. Necesitamos un plan de embellecimiento y Parques y Jardines tendrá esa encomienda. Además seguiremos pavimentando calles, como se ha hecho en los últimos meses, y atendiendo la demanda de los vecinos a través de las mesas comunitarias”.

-¿Podemos decir aquello de larga vida al pacto?

“Estoy segura que el grupo de gobierno funcionará sin colores ni partidos, con lealtad y transparencia y cada día que pasa más me reafirmo en ello”.

-¿En política y en matemáticas 2+2 son 4?

“No, ni en matemáticas tampoco, porque hay variables”.

Bajo la Cuesta pretende evitar el desalojo, al igual que Santa Lucía

Bajo la Cuesta pretende evitar el desalojo, al igual que Santa Lucía
Por Norberto Chijeb · junio 19, 2015

El mayor peligro de desprendimientos se sitúa al final del barrio, donde el Gobierno de Canarias no situó mallas tras la ampliación de la TF-1. / NORCHI
El mayor peligro de desprendimientos se sitúa al final del barrio, donde el Gobierno de Canarias no situó mallas tras la ampliación de la TF-1. / NORCHI
El Ayuntamiento de Candelaria le ha dado un plazo hasta el martes a los vecinos del pequeño núcleo costero de Bajo la Cuesta, cerca de la central de Las Caletillas, para que desalojen voluntariamente su medio centenar de viviendas ante “el riesgo de derrumbes, desprendimientos y avalanchas”, según la notificación que empezó a entregar el miércoles la Policía Local.

Antonio Oliva, presidente de la asociación de vecinos, señala que la mayoría del medio centenar de familias que tienen allí sus viviendas-cuevas tienen la intención de mantenerse en ellas hasta que decida la Justicia, a la que tendría que acudir el Ayuntamiento si el martes los vecinos desobedecen el decreto de desalojo firmado el viernes por el anterior alcalde y comunicado el martes por la actual alcaldesa, Mari Brito, a una representación de vecinos.

Brito se ha comprometido con ellos a buscar una alternativa de alojamiento a aquellos que demuestren que ocupan en la zona una primera vivienda y para ello les ha puesto en contacto con la concejala de Servicios Sociales, Olivia Pérez.

Sin embargo, a pesar de lo que consideran “buena voluntad” de Mari Brito, creen que lo mejor es permanecer en el barrio hasta que decida la Justicia.

Los Barrancos
Los vecinos de Bajo la Cuesta se acogen al precedente de lo que ocurrió en el barrio güimarero de Santa Lucía, litoral de Agache, cuando 20 viviendas, debido al derrumbe de una gran cueva que se produjo el 6 de junio de 2011, fueron precintadas por el Ayuntamiento, que durante dos meses les pagó el alquiler en un hotel rural a las familias afectadas. El Ayuntamiento de Güímar precintó el acceso a las viviendas y encargó un informe técnico a Icinco, la misma empresa que hizo el de Bajo la Cuesta, que alertaba de manifiesta inseguridad, pero los vecinos siguen instalados allí tras no poder demostrar la Policía Local ante la jueza que ellos habían levantado el precinto. Cuatro años después, el desalojo no se ha cumplido.

La piscina municipal abre al público hasta octubre

La piscina municipal abre al público hasta octubre
abril 1, 2014 | Actualidad,Candelaria

La piscina municipal estará abierta desde hoy para el público en general. | FRAN PALLEROLa piscina municipal estará abierta desde hoy para el público en general. | FRAN PALLERO
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Con la entrada de la primavera, el Ayuntamiento de Candelaria y Epelcan, la empresa que la gestiona, decidió abrir a partir de hoy la piscina municipal al público en general y no solo a los cursillistas.

La piscina, situada en la zona de la Hornilla y de agua salada, que dispone de dos vasos, ha sido renovada recientemente y son muchos los usuarios que esperaban su apertura, que tendrá un horario de 10 a 19 horas de martes a domingo (el lunes cierra) hasta el 31 de octubre, aunque para los cursillistas el cierre será un mes más tarde.

El consejo de administración de Epelcan ha situado los precios en cuatro euros para los adultos no residentes y dos euros para los residentes, existiendo la posibilidad de ahorrar con un bono mensual de 25 euros para los residentes en el municipio. Los niños menores de tres años y los pensionistas que cobren por debajo del IPREM tendrán entrada gratuita.
También como cada año por esta época, la Concejalía de Obras y Servicios ha empezado a acondicionar la playa de Las Caletillas o Cho Vito.

Una vez, el pasado 13 de marzo, se obtuvo la autorización por parte de la Dirección General de Costas la semana pasada comenzaron los trabajos en la playa. Unas tareas que se tuvieron que paralizar por las condiciones adversas del mar y el hecho de que continuamente los callaos que se extraían volvían a la playa impidiendo de nuevo el baño.

Ramón Gil, concejal del área, recuerda que este tipo de actuaciones se realizan a petición de los vecinos y consisten en la limpieza de piedras arrojadas al mar y explanación de la superficie de arena y callaos de la playa.

¿Por qué Candelaria no huele a mar?

¿Por qué Candelaria no huele a mar?
Por Norberto Chijeb · enero 10, 2016

CANDELARIA1
La respuesta no es fácil y, además, no existe un único factor responsable, pero son muchos los que se preguntan por qué no huele a mar en Candelaria, a semejanza, por ejemplo, de lo que ocurre en Garachico, Punta del Hidalgo o El Médano, por citar tres ejemplos diferentes.

Nos apoyamos en el biólogo y concejal de Sí se puede en el Ayuntamiento de Candelaria Agustín Espinosa Díaz para conocer las causas del deterioro marino en la costa candelariera, que para él no es, tristemente, una excepción en la Isla. “La primera cuestión que debemos de tener en cuenta es que este fenómeno no está localizado exclusivamente en nuestro municipio. En realidad, y lamentablemente, es una cuestión que está afectando a muchos otros lugares de nuestras islas”, afirma antes de entrar en detalles.

“En primer lugar -continúa- se ha demostrado que la temperatura superficial del agua marina ha subido casi un grado en la última década. Este fenómeno, relacionado con el calentamiento global del planeta, no es necesariamente perjudicial para los ecosistemas marinos, pero sí ha hecho que algunas especies, cuyo rango de distribución está muy condicionado por la temperatura, hayan desaparecido y otras, que se han visto favorecidas por este grado de más, empiecen a ser frecuentes en nuestras aguas. Este parece ser uno de los motivos de la práctica desaparición del musgo, un alga denominada científicamente cystoseira abies-marina, y cuyo límite sur en el Atlántico era precisamente, antes de la elevación de temperaturas, el archipiélago canario. Ahora, con este grado de más, su límite de distribución se ha desplazado hacia el norte y en Tenerife solo permanece en lo que se viene denominando zonas de resistencia al cambio climático como son, por ejemplo, Anaga o Montaña Roja en El Médano. Este parece ser también el motivo, entre otros, de la gran proliferación de erizos de púas largas que se ven favorecidos por la elevación de las temperaturas y forman los conocidos blanquizales, ecosistemas relativamente pobres y con baja biodiversidad”.

Los emisarios, diques y rompeolas son algunas de las causas de que Candelaria no huela a mar. / N. C.
Los emisarios, diques y rompeolas son algunas de las causas de que Candelaria no huela a mar. / N. C.
El hecho de ser unos simples peñascos en el inmenso océano también facilicita la escasez de nutrientes marinos. “En general las aguas de Canarias son oceánicas y, por lo tanto, oligotróficas. Esto significa que son muy pobres en nutrientes, por lo que nuestra productividad primaria y por lo tanto la capacidad de nuestros mares de producir vida es bastante limitada. Ahora bien, estos dos factores generales por sí solos no explican lo que pasa en Candelaria, ya que en otros lugares de Canarias el mar es muy potente y su olor es evidente”.

En la costa de Candelaria, además de los factores anteriormente citados, se dan dos más que son especialmente relevantes a nivel local y que han afectado gravemente a nuestros recursos marinos: los vertidos al mar y la destrucción del litoral.

Los emisarios
En este sentido, Agustín Espinosa es un conocido activista y recuerda que, según los datos del Gobierno de Canarias, en Candelaria existen 14 puntos de vertidos en el litoral. De esos 14 uno es el emisario de la central térmica de Las Caletillas, que vierte agua caliente a un ritmo de 40 millones de litros a la hora. Lo que supone casi 1.000 millones de litros al día de agua más caliente de lo normal todos los días del año. En cuanto a los emisarios, solo existen datos fiables de tres de ellos, el de Las Caletillas, el de Punta Larga y el de San Blas. Entre estos tres emisarios se vierten casi un millón de litros al día de aguas residuales urbanas sin depurar. Esta es el agua que proviene de los baños, cocinas y calles del pueblo. Del resto de los 10 puntos de vertidos desde tierra al mar, no hay datos. Caso aparte es el emisario del polígono Industrial, que vierte aguas industriales sin depurar y sin ningún tipo de control incluyendo, detergentes, lejías, pinturas, ácidos, etc.

Otro gran factor que pone coto al olor del mar es la destrucción del litoral. Candelaria tiene aproximadamente 9.500 metros de costa. De ella, casi el 53% está totalmente alterada por la construcción de diques, puertos y rompeolas. Otro 12% está formado por las playas, tanto naturales como artificiales, pero lamentablemente las playas son los ecosistemas más pobres que existen en Canarias y su productividad marina es casi nula. Y, por último, el 35% está formado por el litoral original, contando con los acantilados de Barranco Hondo y la costa de Samarines, ecosistemas aún mantenidos de forma natural pero ampliamente antropizados y afectados por la acción del ser humano. “Podemos mejorar el medio marino, pero ya nada volverá a ser como antes”, remarca el biólogo.

De la misma opinión es Víctor Díaz, patrón de la Cofradía de Pescadores, para quien “la desaparición del musgo, la presencia de erizos y los emisarios” impiden oler a mar en lo que fue pueblo de pescadores.

Candelaria: PSOE y Sí se puede aprueban un presupuesto de 25 millones

Candelaria: PSOE y Sí se puede aprueban un presupuesto de 25 millones
El acuerdo se plasmó ayer y en el mismo se recoge la principal reclamación de Sí se puede, la de destinar el 10% del Presupuesto a Servicios Sociales y políticas de igualdad, que totalizan más de 2.507.714 euros

NORBERTO CHIJEB 24/03/2018 · ACTUALIZADO 13:02

Menéame

Airam Pérez Chinea, concejal de Hacienda, ayer en su despacho / NORCHI
Candelaria contará con Presupuesto municipal en poco más de dos semanas, después del acuerdo del grupo de gobierno (PSOE) con Sí se puede, el único partido de la oposición que ha querido negociar las cuentas, que finalmente irán a un pleno extraordinario en la primera o segunda semana de abril para su aprobación inicial. De esta manera, el Presupuesto saldrá adelante gracias a los 8 votos socialistas y los 3 de Sí se puede.

El acuerdo se plasmó ayer y en el mismo se recoge la principal reclamación de Sí se puede, la de destinar el 10% del Presupuesto a Servicios Sociales y políticas de igualdad, que totalizan más de 2.507.714 euros. Esto ha determinado que las cuentas para este año terminen siendo de 25.068.234,76 euros, algo más de medio millón con respecto al borrador con el que PSOE y Sí se puede comenzaron la negociación, después de que en 2017 se trabajara con el presupuesto prorrogado de 2016 y que según Airam Pérez Chinea, concejal de Hacienda, ha tenido un gran porcentaje de ejecución.

Tras el acuerdo, después de unos cuatro meses de negociación, Sí se puede compromete al Gobierno del Ayuntamiento a reorientar más de 750.000 euros en el Presupuesto para 2018. “Por primera vez en Candelaria hemos logrado que se alcance el 10% para Servicios Sociales y también por primera vez existe un área de gasto específica que recoge partidas para acciones directamente relacionadas con el Medio Ambiente”, destaca la portavoz, Mayca Coello, al sintetizar las conclusiones del diálogo mantenido con los socialistas para mejorar un documento que inicialmente estaba cerrado.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido >>

Coello subraya asimismo que se “refuerzan y establecen objetivos concretos para políticas de igualdad en Candelaria y fondos para Patrimonio este año, concretamente, para las fases previas del centro expositivo del pasado y presente guanche de Candelaria”.

Mayca Coello, portavoz municipal de Sí se puede / S.MÉNDEZ
La portavoz ecosocialista asegura que “Sí se puede ha sido la única organización política de Candelaria que ha dedicado esfuerzo y trabajo efectivo a realizar propuestas alternativas al borrador del Presupuesto de 2018. Los acuerdos, sin embargo, son solo un avance, que queda lejos del alcance de las políticas que programáticamente plantearíamos para Candelaria”.
La concejala destaca que su grupo municipal ha conseguido incluir en los Presupuestos del Ayuntamiento para este año la financiación de “compromisos adquiridos tras su aprobación por el Pleno, acuerdos que han sido impulsados por iniciativa de Sí se puede para asuntos tan importantes como la política social de vivienda, la mejora y zonas de sombra en los parques infantiles, el inventario de bienes municipales, el convenio para dotación de rayos X al Centro de Salud y obras para la reurbanización y canalización de aguas pluviales de las calles Taunus y Charco del Musgo, en Las Caletillas”.

El desglose de los logros alcanzados por SSP revela el citado incremento para el área de Servicios Sociales, Mujer, Menor, Familia y Mayores, que incluye la redacción de un plan integrado de lucha contra la pobreza y de prevención de la exclusión social, el incremento de las prestaciones de emergencia social para necesidades básicas, la dotación de una partida económica para protección digna ante la emergencia habitacional y los desahucios por impago de hipoteca o por impago de alquiler.
Asimismo, según Mayca Coello, se ha conseguido un aumento de 95.267,50 euros y de otros 10.000, respectivamente, para el refuerzo del personal de las áreas de Comercio y Turismo, previa revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). El aumento en 65.000 euros en el área de Medio Ambiente irá dirigido al desarrollo del proyecto de Oficinas Verdes Municipales; el seguimiento ambiental sistemático de la contaminación en la Central de Las Caletillas, el Polígono Industrial de Güímar y del tráfico en las zonas más urbanizadas; la planificación, diseño y ejecución de una campaña de educación ambiental continua para la promoción del reciclaje y reducción de residuos, y la ejecución de un punto limpio móvil en el muelle pesquero, entre otros.

En el acuerdo entre socialistas y Sí se puede también se contempla la puesta en marcha del archivo de la historia oral del municipio para fortalecer la identidad canaria, que cuenta con una asignación presupuestaria de 60.000 euros añadidos al presupuesto acordado.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido >>

Más de 800.000 euros para asfaltado

Airam Pérez Chinea recordó que en el acuerdo no han variado las cantidades destinadas a inversión, como los 838.000 euros para reasfaltado de calles, y que se ha hecho “un esfuerzo muy grande para encajar las aportaciones de Sí se puede al borrador inicial”, si bien algunas cifras, como los 62.000 euros que costaría la implantación de los rayos X en el Centro de Salud de Candelaria, dependen de un convenio específico con la Consejería de Sanidad, sin aceptar tampoco la reducción de 7 a 4 miembros de personal de confianza en el grupo de gobierno.

Airam Pérez Chinea

Airam Pérez Chinea, concejal de Hacienda, se mostró ayer satisfecho del acuerdo alcanzado con Sí se puede y dejó claro que “ha sido el único grupo político de la oposición que ha querido debatir con nosotros los presupuestos, porque el resto no ha entendido o no ha querido entender el interés general de los ciudadanos de Candelaria”, en clara alusión al PP, CC y Vecinos por Candelaria.

Mayca Coello

Mayca Coello, portavoz de Sí se puede, quiso dejar claro que “apoyar los Presupuestos, que no son los nuestros, pero que hemos mejorado, no es pactar”, y añadió que “no es un cheque en blanco; mantendremos la fiscalización continua y rigurosa de la acción de gobierno que nos ha caracterizado en el Ayuntamiento”

Las mesas comunitarias aúnan esfuerzos para ser más decisivas

Las mesas comunitarias aúnan esfuerzos para ser más decisivas
febrero 4, 2015 | Actualidad,Candelaria,Sur,Tenerife

La reunión de los miembros de las mesas comunitarias tuvo lugar en el Cine Viejo de Candelaria. / DALa reunión de los miembros de las mesas comunitarias tuvo lugar en el Cine Viejo de Candelaria. / DA
DIARIO DE AVISOS | Candelaria

Los vecinos que participan en las mesas comunitarias de Candelaria Casco-Playa La Viuda, Punta Larga-Las Caletillas, Araya, Las Cuevecitas y Malpaís, Igueste y Barranco Hondo pusieron en común el trabajo realizado desde las mesas comunitarias en el último año, en una reunión que tuvo lugar el viernes en el Cine Viejo de Candelaria.

Cada una de las mesas fue desgranando las actividades realizadas en 2014 y pusieron de manifiesto la necesidad de una mayor implicación vecinal para conseguir objetivos comunes, como la participación en los proyectos de inversión que el Ayuntamiento destinó con un millón de euros de los cuatro que tenía de superávit de ejercicios económicos anteriores.

De esta manera, los primeros en comenzar fueron los vecinos de Barranco Hondo, que hicieron hincapié en aspectos como el proyecto de Rehabilitación del Camino Viejo de Candelaria o las obras realizadas con el superávit municipal y demandadas desde la mesa como es el caso de la acera de la Calle del Tagorillo.

Candelaria Casco y Playa La Viuda realizaron un teatrillo para explicar la línea de trabajo de la mesa, que ha estado centrada en la recuperación de la memoria oral a través de las entrevistas a los mayores. A continuación Punta Larga y Las Caletillas basaron su exposición en las actividades que están desarrollando con la Campaña de Mejora de la Convivencia Ciudadana, ¡Di que sí!, en la que trabajan conjuntamente con la mesa de Candelaria Casco-Playa La Viuda.

Araya, Las Cuevecitas y Malpaís grabaron un vídeo donde varios vecinos hablaron de las actividades más destacadas como el Recetario de cocina, la recuperación del concurso de Postres, Eligia Torres, y las entrevistas a los mayores de Las Cuevecitas.

Por último, Igueste destacó el último Encuentro de Tradiciones, dedicado a la agricultura y a la ganadería, que por decisión de la mesa se pasó a llamar Juan de Luciano. Además, la Fundación Candelaria Solidaria presentó el proyecto comunitario El Semillero, que surgió para favorecer la cohesión social a través de un grupo permanente y abierto de apoyo mutuo en la búsqueda de empleo y el conocimiento personal. María del Carmen Pérez, concejala delegada de Participación, agradeció la implicación de todos y cada uno de los vecinos que participan a través de las mesas comunitarias aportando ideas de mejora para su pueblo, animándoles a continuar con el trabajo.

Además, el encuentro contó con la participación de Arco Iris Music, integrado por usuarios del Centro Ocupacional Arco Iris, y cerrando con la Parranda de la Agrupación Folclórica Igonce.

A la entrada del Cine Viejo la Fundación Candelaria Solidaria colocó un estand donde también se recogieron alimentos no perecederos en favor de las familias con más necesidades económicas del municipio de Candelaria.

deneme bonusu veren siteler - canlı bahis siteleri - casino siteleri casino siteleri deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri