Puentes a ninguna parte

Puentes a ninguna parte
febrero 17, 2014 | Portada actualidad,Sur,Tenerife
Delgado: “La ampliación de la TF-1 es un fiel ejemplo de una mala gestión”

puente Autopista del Sur TF-1Este puente inacabado está proyectado para unir la urbanización Brillasol con Punta Larga, junto a la carretera anexa a la autopista. / SERGIO MÉNDEZ
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Puentes sin terminar, rotondas abandonadas, enlaces mal ejecutados, peatonales que no cumplen las medidas de seguridad, farolas que no dan luz… Todo eso sucede en la TF-1.

Pese a esos defectos, la ampliación del tercer carril y sus enlaces desde Santa Cruz de Tenerife a Arafo ya está terminada, “solo a falta de realizar un mural en la rotonda de entrada a Candelaria”, afirma el director general de Infraestructura Viaria, Juan Ventura Medina. La autopista, al ser de interés regional, ha estado ejecutada por el Gobierno de Canarias.

Camino del Peregrino Autopista del SurEl Camino del Peregrino no cumple con las medidas de seguridad, según José Luis Delgado. / S.M.El Cabildo, sin embargo, encargado de su mantenimiento, finalmente ha recepcionado la obra, pero José Luis Delgado, consejero del área, aclara que solo en lo que concierne “al tronco de la autopista”, no a los enlaces, no haciéndose responsable, por ejemplo, de culminar dos puentes que no van a ninguna parte en el municipio de Candelaria o de gestionar un paseo peatonal conocido como el Camino del Peregrino.
En el mes de noviembre de 2003 se iniciaron oficialmente las obras para ampliar la autopista TF-1 a seis carriles (tres por sentido) entre el sur de Santa Cruz de Tenerife y el kilómetro 20,400 (enlace del Polígono Industrial Valle de Güímar), debido a los colapsos producidos por los 100.000 vehículos que diariamente utilizan este tramo de vía, que se inició en 1974 y se concluyó en Adeje en los noventa, pendiente ahora de culminar el llamado anillo insular para enlazarla con la TF-5.

El tramo de los primeros 20 kilómetros de la TF-1 quedaba dotado de dos calzadas de 10,50 metros, una en cada sentido, con tres carriles de 3,50 en cada una, arcenes exteriores de 2,50 e interiores de 1,00 y una mediana con una anchura mínima de 4,00 metros. El día 13 de abril de 2007 entraron en servicio los seis carriles en el tramo de casi siete kilómetros comprendido entre Las Caletillas y Arafo, incluyendo tres nuevos puentes y una pasarela peatonal, ubicada en Candelaria, dando así por concluida la primera fase de una obra ejecutada por el Gobierno de Canarias que, sin embargo, hasta el 31 de diciembre de 2013 no ha sido recepcionada por el Cabildo, solo para el mantenimiento de la calzada y señalizaciones.

puente Autopista del Sur TF-1En la misma situación se encuentra el puente que iba unir la zona de Icerse con el Polígono para desviar el tráfico de camiones. / SERGIO MÉNDEZ
Los puentes

La construcción de sendos puentes a la altura de Brillasol y del Polígono Industrial Valle de Güímar, éste para enlazar dicha zona con el futuro Polígono Lomo del Caballo y con Icerse, fueron dos actuaciones aceptadas en 2006 por la Consejería de Infraestructura, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias al Ayuntamiento de Candelaria como mejoras para el municipio con motivo de la ampliación de la autopista, con una inversión que rondaba entonces los 14 millones de euros. Domingo Ramos, concejal de Urbanismo de Candelaria, explicaba en aquella época que los puentes “mejorarán la fluidez del tráfico y evitará que los vehículos pesados tengan que internarse por el municipio”. Hoy, ocho años después, esos puentes siguen en el limbo, sin saber a dónde van y por lo que se ve sin tener quién les quiera.

José Ventura Medina, preguntado por este aspecto, señala que “todos los puentes del proyecto de obra se han ejecutado ya. Restan por ejecutar las conexiones a los mismos, que no son objeto del proyecto ni responsabilidad de esta administración”.

Camino, luz y rotondas

Preguntado por el Camino del Peregrino, que transcurre desde Añaza hasta Las Caletillas, el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno canario manifiesta que “El Camino del Peregrino se encuentra finalizado de acuerdo al proyecto aprobado y que ha seguido todos los trámites pertinentes, incluido el de exposición pública. Se trata de un proyecto de rehabilitación y mejora de un camino preexistente y no de conversión del camino en una vía rodada. Una vez finalizado el proyecto, Protección Civil entendió que debía impedir su uso el 15 de agosto por criterios de seguridad con relación al ancho de algún tramo por el que no podría circular la ambulancia”, sentenció.

mural de Pepe Dámaso CandelariaEl proyecto de Pepe Dámaso consiste en un dibujo con barcos y peces en relieve. | DA
Pepe Dámaso o un grafitero
Debe ser importante, por cuanto el Gobierno de Canarias reconoce que “en estos momentos, la única parte de la obra que falta por terminar es el mural de Candelaria”. Se trata de una obra del pintor Pepe Dámaso que en 2006 se presupuestó en un millón de euros.

Ahora, según afirma Juan Ventura Medina, “el mural se ejecutará en breve, una vez redefinido en consonancia con la disponibilidad presupuestaria de la obra”. Ese mural iría situado en un gran muro de hormigón de 80 metros de largo que soporta la autopista y da a la rotonda de entrada al casco de Candelaria. Lo curioso es que la constructora Traysesa también baraja el proyecto de mural del grafitero Sabotaje al Montaje, sin que el Ayuntamiento tenga conocimiento.

Comer sano y barato

Comer sano y barato
octubre 15, 2013 | Actualidad,Candelaria,Portada actualidad

NORBERTO CHIJEB | Candelaria

“La comida es estupenda y baratita, que es lo bueno”, comentaba Isabel Delgado, vecina de Las Caletillas, una de los 18 comensales que ayer inauguraron la puesta en marcha, por quinto año consecutivo, del comedor que los alumnos del curso formativo de cocina y restaurante-bar del IES Punta Larga desarrolllan en las instalaciones del centro de la tercera edad Antón Guanche, en la piscina municipal de Candelaria.

Una comida sana y equilibrada a media sal, elaborada por 25 alumnos de cocina y servida por 8 estudiantes de hostelería que realizan las prácticas sirviendo a clientes reales, básicamente jubilados y pensionistas de Candelaria, aunque el servicio está abierto a todos los que tengan esa condición, sin tener que ser residentes en el municipio. Para ellos el menú, con aperitivo, dos platos y postre, cuesta solo cuatro euros, sin contar la bebida, mientras que para el público en general, que puede disfrutarlo en el comedor o se lo pueden llevar a su domicilio, el precio sube hasta los seis euros.

Marilí Pérez, Tere Bernal y Judith González, en la cocina del centro. | F.P.Marilí Pérez, Tere Bernal y Judith González, en la cocina del centro. | F.P.
Ayer, Isabel Delgado y otros 17 comensales más pudieron disfrutar de una tostada con solomillo de cerdo, de aperitivo, una crema de verduras de primero y una pechuga de pollo rellena de jamón en salsa de naranja con papas fritas, de segundo, y de postre, leche asada. La propia concejala de Educación de Candelaria, María del Carmen Pérez, también aprovechó la ocasión para reservar dos menús para llevar.

Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Candelaria en el año 2008 con la colaboración de la Consejería de Educación, ha servido para impulsar una gran labor docente en el IES Punta Larga y a la vez servir de gran ayuda a los jubilados y pensionistas de Candelaria que desde octubre a mayo disponen de lunes a viernes de la posibilidad de disfrutar de un almuerzo variado -nunca se repite un menú durante un mes- por un precio muy asequible, eso sí, reservando los tiques de manera semanal para realizar con ello una buena logística de compra de alimentos, entre otras razones porque los miércoles y jueves también se sirven menús a la carta por un precio de 10 euros, con hasta 17 platos diferentes.

El curso de cocina y restaurante-bar dura dos años y en él ahora mismo “hay inscritos alumnos que van desde los 17 hasta los 45 años”, relata Judith González, profesora de cocina del centro.
Una iniciativa pionera que ayer volvió a ponerse en práctica y que agradecen los jubilados y pensionistas de Candelaria porque “no solo se come bien, sino que también se hacen amistades”, comenta Isabel Delgado mientras espera a alguna amiga para compartir mesa y mantel. “Ya tenía muchas ganas de que abriera de nuevo”, sentenció.

“El 70% logra un trabajo tras el curso formativo”
“El 70% de los que terminan los dos años de curso formativo encuentran trabajo en los propios hoteles o restaurantes donde hacen las prácticas”, afirma Tere Bernal, una de las profesoras del curso que imparte el IES Punta Larga. Una salida excelente para los jóvenes y no tan jóvenes al difícil campo laboral, que incluso les sirve, a aquellos que abandonaron la ESO, para poder terminarla.
Un proyecto subvencionado por la Consejería de Educación que se autoalimenta también con la campaña de los menús que se inició ayer y que se desarrollará hasta mayo de lunes a viernes de 12.30 a 14.30 horas.

María del Carmen Pérez, concejala de Educación, recuerda que “la propuesta de servir estos menús a los mayores partió del Ayuntamiento y ha servido para impulsar el ciclo formativo en el IES Punta Larga y para favorecer la integración de mayores que están solos”.

Mucho más juzgado que política

Mucho más juzgado que política
agosto 4, 2013 | Actualidad,Candelaria,Portada actualidad

Compartir14
Ayuntamiento de CandelariaLa Casa Consistorial de Candelaria ha sufrido el último sobresalto judicial con el caso ‘Parking’. / SERGIO MÉNDEZ
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

En las últimas semanas le hemos visto distante, huidizo, inquieto, incluso hasta espeso en la reacción, pero siempre elegante, siempre sereno. José Gumersindo García Trujillo lleva ya doce años al frente del Ayuntamiento de Candelaria y en este mandato, entre la crisis y las denuncias varias, está atravesando su peor momento. Aunque diga lo contrario, la procesión -y no mariana- va por dentro.

Doce años después, José Sindo, como le gusta que le llamen, sigue gobernando con mayoría absoluta, pero las grietas en su mandato son evidentes, y no solo es una cuestión del lógico desgaste del tiempo y de la crisis económica que le ha tocado vivir en casi la mitad de su mandato. Su desgaste se debe más a la erosión de la Justicia que al propio papel de la oposición, aunque esta se ha articulado tanto o más en los Juzgados como en la casa consistorial, sin olvidar los encontronazos con el personal laboral a cuenta de un convenio que hace unos días, por fin, ha traído algo de paz. Paz que no ha encontrado el alcalde en los dos principales funcionarios del Ayuntamiento, el secretario general Octavio Fernández -merece un capítulo aparte- y el interventor, Nicolás Rojo.

Y en medio de todo eso, el conflicto de Cho Vito, donde una administración superior, Costas, terminó por derribar un poblado de una veintena de casas que se resistieron a morir hasta el año pasado. El Todos somos Cho Vito, en un municipio plagado de supuestas ilegalidades urbanísticas, le ha hecho mucho daño al alcalde y al grupo socialista y todavía las consecuencias no se han medido. La venganza se sirve en vaso frío y algunos de los vecinos desahuciados ya han comenzado a practicarla, sin ir más lejos con el llamado caso Parking, ahora en trámite judicial -uno más- por presunta prevaricación del alcalde al utilizar un solar de dominio público como explotación de aparcamientos y zona de feriantes.

Desde el Ayuntamiento se insiste que ese asunto se está tratando con Costas desde que en 2011 pasó a ser el terreno del parking, justo enfrente de la casa consistorial, pero en el último pleno municipal, pese a la insistencia de la oposición, el grupo de gobierno no sacó ni un solo documento que pudiera avalar esa solicitud de concesión administrativa. Es más, el secretario general, firmaba un anexo en un decreto en donde reconocía que la subasta de puestos de feriantes debería estar sujeta al permiso de Costas. Más madera que es la guerra. Una guerra en la que ha tenido un protagonismo especial José Fernando Gómez, un técnico municipal metido a empresario inmobiliario, al que las visitas al Juzgado son una constante.

Quizás por eso sea tan propenso a las demandas, desde los dudosos cobros por el concierto de julio de 2007 de Ricky Martin al último caso Parking, siguiendo por otras denuncias que siguen sin resolverse en los Juzgados, tanto como demandante como demandado, entre otras razones porque el todavía portavoz del Partido Popular -su partido le expulsó por pedir la dimisión de la Delegada del Gobierno tras el derribo de Cho Vito, pero él sigue ejerciendo como tal- también tendrá que responder ante la Justicia por insinuar que el empresario de telecomunicaciones, Antonio Ordóñez, se ha lucrado del Ayuntamiento en contratos que ha conseguido sin licitación pública, previo donativos para festivales artísticos y deportivos organizados por el Consistorio. Demanda ésta, la del empresario que ya ha anunciado que se marcha de Candelaria, que se amplia al representante de Izquierda Unida en Candelaria, Francisco Martín Fariña, sin representación en el Consistorio.

Un Ayuntamiento, en suma, que mueve en suma entre un equipo de gobierno atosigado por las demandas judiciales, con guerras internas entre sus principales trabajadores y una oposición que se encuentra capitidisminuida por su propia incapacidad para generar confianza entre sus propios miembros, si hablamos de los populares y nacionalistas, porque en este saco sería injusto meter a Mayca Coello, la sorpresa agradable de esta legislatura.

Una oposición seria y rigurosa, sin estridencias, siempre bien argumentada, la que ha ofrecido en estos dos años, la única concejal de Sí se puede. No por más gritar, insultar o judicializar, se tiene más razón.

Los casos
Concierto de Ricky Martin. El Ayuntamiento denunció al promotor del concierto en julio de 2007, por tratar de cobrar dos endosos de 157.500 euros por el caché del artista y otro de 425.250, por gastos de producción. Y hay también una denuncia contra el alcalde del concejal popular José Fernando Gómez, por el pago de facturas con el mismo concepto.

Casas del alcalde y Ramos. También ha habido demanda por las supuestas obras ilegales en las viviendas del alcalde, en la calle Lomo Juan Díaz, y del primer teniente alcalde, Domingo Ramos, en Barranco Hondo. En ambos casos, las ampliaciones, cuentan con el visto bueno de los técnicos.

La gasolinera. Pero también al alcalde, Gómez (del PP) le han tratado de buscar las cosquillas con la construcción de una estación de servicio en Las Caletillas, en un terreno que compró su familia cuando no era alcalde. La denuncia es porque incumple el PGO.

El secretario trancado
En mayo se producía otro sobresalto en el Consistorio, éste en la secretaría general. Su responsable, el palmero Octavio Fernández denunciaba a través de un durísimo informe, que se sentía acosado por la Alcaldía, además de denunciar la desaparición de documentos de su despacho, por lo que procedió, sin encomendarse a nadie, a cambiar la cerradura, y como él mismo señaló “trancarse” en su despacho. Las desavenencias entre el alcalde y el secretario comenzaron nada más llegar éste a Candelaria como sustituto de Marisa Santos, hoy en Güímar, hace tres años, tal y como nos confirma un exasesor personal de Gumersindo García. El primer encontronazo serio se produjo cuando el alcalde desestimó el informe del secretario acerca de recurrir al Supremo la sentencia del TSJC, de 20 de julio de 2012, que anulaba la conversión de 50 trabajadores de laborales temporales o funcionarios interinos, dentro del Plan de Recursos Humanos que el Ayuntamiento presentó en el año 2010 para dar estabilidad a 129 trabajadores del Consistorio. Solo fue el comienzo de una relación tortuosa que ahora tendrá que solventarse, como no, en los Juzgados, al cruzarse demandas de Octavio Fernández contra el alcalde o de la exsecretaria del secretario contra él. Y a todas estas, la que fuera su antecesora, Marisa Santos, tratando de culminar un expediente informativo en que el protagonista no ha querido entrar. Es más, “me tiró la puerta en la cara”, remarcó Santos.

Candelaria celebra la Feria de Tapas y Vinos al Son del Talento

Candelaria celebra la Feria de Tapas y Vinos al Son del Talento
La Noche del Muelle contará hoy con una amplia oferta gastronómica, que incluirá los mejores restaurantes y bodegas de la comarca, y un festival con insignes salseros de la Isla

NORBERTO CHIJEB 13/07/2018 · ACTUALIZADO 04:20

Menéame
La Feria de Tapas y Vinos se trasladó el año pasado con gran éxito a la plaza de Los Pescadores. DA
La Feria de Tapas y Vinos se trasladó el año pasado con gran éxito a la plaza de Los Pescadores. DA
Candelaria se prepara para celebrar esta noche una nueva edición de la Noche en el Muelle con la Feria de Tapas y Vinos, y este año, además, aderezada con la buena música del Festival del Son del Talento, que se celebra por octavo año consecutivo y que se traslada hasta la plaza de Los Pescadores, tras haberse celebrado con anterioridad en Punta Larga y Las Caletillas.

A partir de las 20.00 horas se podrán degustar las tapas y los vinos de los establecimientos de restauración y bodegas participantes. Las bodegas que se dan cita en en esta edición serán: Viña Gómez, Rebusco Bodegas. Prodiflora, Bodegas CHP, Bodega Ferrera, Bodega Hermanos Mesa, El Borujo, Vega Las Cañas, Mencey de Chasna y Bodegas Reverón. Por su parte, los restaurantes, tascas y bares serán: Restaurante La Chimenea, Cafetería Alma de Café, Restaurante Cruscover, Tasca Casa Tere, Restaurante Romén y Restaurante Santo Domingo.

Las tapas tendrán un precio de de 1 y 2 euros, el coste de la degustación de vino copa será de 1 y 2 euros, mientras que la copa recuerdo se podrá adquirir por 1,5 euros. La música vendrá de la mano del VIII Son del Talento, en el que participará el proyecto musical Canarias Salsa All Stars, que engloba a algunos de los mejores solistas de salsa de los último 40 años en las Islas, con las voces de Lope Gallardo, Álvaro Rodríguez, Enrique Barrios, Luis Ramírez, Thony Romero, Richie Rodríguez y Moise González, añadiendo al espectáculo, además, la presencia de Iván Cacu y Orquesta S&C y Tony del Cielo. La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Candelaria con la colaboración del Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, dará comienzo a las 21.00 horas y es de carácter gratuito. La Noche en el Muelle figura dentro de los actos que Candelaria organiza para celebrar en este mes las fiestas de su patrona, Santa Ana, y la Virgen del Carmen, que tendrán sus puntos principales tanto en la plaza de Los Pescadores como en la de la Patrona de Canarias, al permanecer cerrada, por obras, la de Santa Ana.

La Cofradía de Pescadores no quiere la acuicultura ecológica

La Cofradía de Pescadores no quiere la acuicultura ecológica
febrero 9, 2014 | Candelaria,Portada actualidad,Sur,Tenerife

refugio pesquero de CandelariaEl refugio pesquero de Candelaria y el documento en cuestión. / S.M.
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Pese a que el pleno del pasado mes de noviembre aprobó por unanimidad la moción que presentó Mayca Coello, concejala de Si se puede, sobre la idoneidad de que el Ayuntamiento de Candelaria asumiera la concesión del la acuicultura de Las Caletillas, esta posibilidad empieza a desvanecerse ante la negativa de los pescadores profesionales de l municipio.

La concejala de Desarrollo Pesquero, Cecilia Otazo, muestra su incredulidad ante las manifestaciones de la concejala de Si Se Puede, en relación al incumplimiento de una moción que se aprobó en pleno, cuando desde la Concejalía se le respondía a su pregunta, efectuada el 17 de enero de 2014, informándole de la negativa de los pescadores a asumir la explotación de las jaulas de acuicultura, el pasado 30 de enero.

Cabe recordar que en la moción aprobada el pasado 28 de noviembre de 2013 se señalaba: “Iniciar los tramites para, en su caso, recuperar una concesión de Cultivos Marinos en Caletillas y destinarla a su explotación por parte de los pescadores profesionales del municipio realizando acuicultura ecológica con especies locales”. Atendiendo a esto se remitió certificado de la moción a la Cofradía de Pescadores, quienes contestaron por escrito el 24 de enero, “que este proyecto es inviable por carecer de los medios técnicos y económicos para llevarlo a cabo”, por lo que no se ha proseguido con los trámites.

En este sentido, Otazo recuerda que en el pleno la concejala de Si Se Puede apuntaba que la Cofradía de Pescadores estaba dispuesta a asumir el proyecto, siendo este el motivo por el que se aprobó la moción, y este documento de la Cofradía ratifica lo que ya me habían manifestado antes del pleno los pescadores, “que ellos no estaban interesados en el mismo”.

Por otro lado, resulta inviable el inicio de cualquier trámite ya que mediante el anuncio de 22 de noviembre de 2013 se publica la orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas sobre la participación pública del Documento de Aprobación Provisional del Plan Regional de ordenación de la Acuicultura y su Informe de Sostenibilidad Ambiental Subsanado en el que queda prohibido el inicio de nuevos procedimientos de concesiones y autorizaciones acuicolas.

Aqualia programa un corte de agua en Candelaria para el martes y miércoles

Aqualia programa un corte de agua en Candelaria para el martes y miércoles
La empresa recomienda a los vecinos que tengan operativos los depósitos de reserva por si se produce alguna incidencia durante los trabajos
Tenerife Ahora – Santa Cruz de Tenerife
23/04/2016 – 17:38h
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
La empresa concesionaria de agua en el municipio de Candelaria, Aqualia, ha avisado del corte de agua programado y descenso de presión habitual de suministro de agua para el martes y miércoles, 26 y 27 de abril, de 10:00 a 18:30 horas y de 8:30 a 19:30 horas.

El Ayuntamiento indica que el corte se hace necesario para realizar un cambio en la distribución de agua habitual de la zona de Candelaria-Las Caletillas. Asimismo Aqualia recomienda a los vecinos que tengan operativos los depósitos de reserva por si se produce alguna incidencia durante los trabajos.

Las calles afectadas por el corte programado de agua son: Los Geranios, Las Arenitas, Araca, Gambuesas, Chacorche, Pasacola, Adjona, José Rodríguez Ramírez, Crugiola, España, Socorro, Arafo, El Mirador, Neptuno, Atardecer y Amanecer.

La Isla tiene 25 puntos de riesgo de inundación por las mareas

La Isla tiene 25 puntos de riesgo de inundación por las mareas
octubre 18, 2013 | Actualidad,Portada actualidad,Tenerife

Compartir28
Uno de los enclaves señalados por Costas es el litoral de San Andrés, en Santa Cruz. / FRAN PALLEROUno de los enclaves señalados por Costas es el litoral de San Andrés, en Santa Cruz. / FRAN PALLERO
JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

La Isla cuenta con un total de 25 puntos en su litoral que presentan un riesgo potencial de inundación por las mareas, según la información y los análisis realizados por el Centro de Estudio de Puertos y Costas del CEDEX. Así lo recoge el informe preliminar elaborado por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife referente a este tipo de fenómenos y que se someterá ahora a información pública. En total, estos emplazamientos suman una longitud de litoral de 22,2 kilómetros.

Los puntos afectados se ubican en El Llano-Casas de Abajo (Santa Cruz), San Andrés-Barranco de las Huertas (Santa Cruz), El Chorrillo (El Rosario), Las Caletillas (Candelaria), Candelaria, Los toscales de la viuda (Candelaria), El Socorro (Güímar), Puertito de Güímar (Güímar), Porís de Abona (Arico), San Miguel de Tajao (Arico), Urbanización Callao del Río-Cueva Honda (Arico), El Médano (Granadilla), La Mareta (Granadilla), Las Galletas (Arona), Palm-Mar (Arona), Los Cristianos (Arona), Las Américas-San Eugenio (Arona-Adeje), Playa de Fañabé (Adeje), La Caleta (Adeje), Playa de San Juan (Guía de Isora), Alcalá (Guía de Isora), Los Gigantes (Santiago del Teide), Puerto de la Cruz, Barranco del Tanque-La Barranquera (La Laguna) y Roque de las Bodegas (Santa Cruz).

Zonas mayores

Del total de estos puntos destacan por su longitud tres enclaves: Los Cristianos, donde se ven señalados casi cuatro kilómetros por riesgo, Puerto de la Cruz (con 3,2 kilómetros de costa) y Las Américas-San Eugenio (3,1 kilómetros). El resto tiene afectado como máximo una superficie de un kilómetro.

En el documento se delimitaron las zonas inundables por oleaje y por marea asociadas a un periodo de retorno de 500 años y, de acuerdo con la metodología diseñada, los valores de cotas de inundación aplicados a cada tramo de costa dependía de su orientación y estaban referidos al nivel medio del mar. Asimismo, los valores de los niveles de marea se calcularon partir de series de datos registrados por la red de Mareógrafos (REDMAR), que tiene dos en Tenerife. Además del nivel medio del mar en la Isla se ha calculado el nivel de marea de la pleamar media, así como los valores extremales de períodos de retorno de hasta 500 años. Para el análisis elaborado por Costas se utilizaron dos criterios de inundabilidad independientes en función de la duración de la sobreelevación. El primero de ellos, según recoge el informe, que se denominó inundabilidad por mareas, corresponde a las causas de sobreelevación que permanecen durante horas o días, tiempo suficiente para que el nivel del mar se propague hasta cualquier punto cuya cota se encuentre por debajo de dicho nivel. El segundo criterio de inundabilidad, denominado por oleaje, corresponde al efecto del remonte de las olas.

Llegó la banda ancha al Valle de Güímar

Llegó la banda ancha al Valle de Güímar
noviembre 2, 2014 | Actualidad,Güímar,Portada temático

Gráfico que recoge el despliegue de banda ancha en Candelaria. / DAGráfico que recoge el despliegue de banda ancha en Candelaria. / DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Telefónica ya ha conectado 3.000 hogares y empresas de Candelaria con su fibra óptica a 100 megas, donde la han contratado hasta la fecha 280 clientes. No obstante, la compañía seguirá desplegando esta tecnología para conectar 12.500 hogares y empresas hasta final de año, como anunció su director en Canarias, Juan Flores, el pasado mes de marzo.

Sin embargo, las medianías de Candelaria (Araya, Malpaís, Las Cuevecitas, Igueste y Barranco Hondo) tendrán que seguir esperando al menos un par de años, aunque cabe la posibilidad, dependiendo de la demanda, que por ejemplo pueda llegar a Igueste a lo largo de 2015.

Por ahora, las zonas donde se ha desplegado la fibra óptica, abarcan la parte más poblada de Candelaria y Las Caletillas -por debajo de la autopista- y también a algunas empresas del Polígono Industrial Valle de Güímar.

En el municipio de Güímar el despliegue contempla conectar 6.500 hogares, de los cuáles 2.100 ya tienen cobertura de fibra óptica y ya se han contratado algo más de 200 clientes, casi los mismos que ya disponen de banda ancha en Arafo. Además, Telefónica sigue completando la cobertura en los municipios que ya disponían de fibra óptica como son Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y El Rosario, lo que hará un total de 155.000 hogares y empresas conectadas a final de año en la Isla, a la espera del despliegue en Arona y Adeje para comenzar las conexiones en julio de 2015 en las zonas turísticas. Al norte de la Isla le tocará un año después.

La fibra óptica desde la central hasta el domicilio o empresa es actualmente la tecnología de conectividad de banda ancha fija más avanzada del mercado.
En el ámbito doméstico, los 100 megas reales que ofrece permiten televisión de alta definición, juegos online sin retardo, compartición de archivos, streaming, videoconferencia y navegación ultrarrápida por Internet desde varios dispositivos conectados al mismo tiempo.

Playas bajo sospecha

Playas bajo sospecha
Por Ricardo Herrera · junio 19, 2012

Las playas de Candelaria, desde Las Caletillas hasta La Viuda, han sufrido a lo largo de los últimos meses serias deficiencias que desde el Ayuntamiento se tratan de solventar con el arreglo de tuberías y difusores en Las Caletillas y Punta Larga, sin olvidar los malos olores que se mantienen en la llamada playa del Alcalde, por una estación de bombeo cercana, o la nula vigilancia que hay en esas playas, como la que ahra está cerrada. / NORCHI

NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Candelaria trata de poner remedio lo antes posible a las malas condiciones que tienen varias de sus playas, algunas actualmente cerradas, como la de Los Guanches, debido a la enésima rotura del emisario de San Blas, que el Cabildo, tras el Consejo de Gobierno del lunes, tratará de reparar por vía urgente esta misma semana, con 140.000 euros de presupuesto.

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Candelaria, además, adjudicará en breve la reparación de los otros dos emisarios, a pesar de que el informe realizado por la empresa Semall califica su estado de aceptable.

Desde el Ayuntamiento se informa que se cumple cada año con un plan de vigilancia, requisito imprescindible para mantener la autorización de estos vertidos al mar, documentación que se envía a la Viceconsejería de Medio Ambiente. En este sentido, reitera un mensaje de tranquilidad, porque se cumple con los parámetros establecidos y no supone afecciones a la personas, con la excepción de la ruptura accidental de la tubería que va al emisario de San Blas, ocasionada por un reciente temporal y que provocó el cierre de la playa de Los Guanches y el Charquito. En este punto el viernes se saltaron la prohibición varios bañistas que poco después acudieron al centro de salud cercano con irritación de ojos y picor cutáneo.

Cecilia Otazo, concejal de Medio Ambiente, califica la actitud de Coalición Canaria de insensata, ya que una vez se le dio completa información sobre la situación de los emisarios (“los tres que hay y no cinco”, dijo la concejal), lo que hizo el grupo nacionalista es presentar una denuncia en la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural sobre la situación y no “una puesta en conocimiento” como señalan en la información remitida, “queriendo ocasionar con ello un perjuicio económico al Ayuntamiento”, manifestó.

Candelaria enciende la Navidad y su espectacular portal de belén

Candelaria enciende la Navidad y su espectacular portal de belén
Una feria de tapas y vinos y la actuación musical de Pepe Benavente y Dúo Canarias en la plaza de los Pescadores puso el colofón a la apertura oficial de las fiestas en el municipio

NORBERTO CHIJEB 06/12/2018 · ACTUALIZADO 03:30

Menéame

Muchísimas familias se acercaron a la inauguración del belén municipal / DA
El encendido del alumbrado de Navidad, la apertura del belén municipal y una nueva feria de tapas y vinos marcaron ayer tarde el inicio de las fiestas navideñas en el municipio de Candelaria, que este año ha vuelto a acordarse también de los pueblos de las medianías, algunos en fiestas, como Igueste.

La jornada dio comienzo, cuando caía la noche, con la animación musical de la Pyxie Dixland y la apertura del siempre espectacular belén municipal ubicado en el exterior del Centro Cultural La Villa en el que están representados todos los pueblos de Candelaria y en el que este año se han incorporada algunas novedades como figuras móviles y un techo, imitando a un cielo estrellado, para evitar la caída de hojas y los desperfectos que pudiera ocasionar la lluvia.

El belén municipal de Candelaria, con tres lustros de historia, sigue siendo un estímulo para Alfredo Arencibia, exconcejal de Cultura y Fiestas del municipio, que desde mediados de septiembre ya comienza a trabajar en él junto a un buen número de operarios municipales, en un trabajo arduo y meticuloso que representa fielmente a Barranco Hondo, Igueste, Araya, Las Cuevecitas, Malpaís, Playa la Viuda, Las Caletillas, Punta Larga y Candelaria casco, e incluso hasta Bajo la Cuesta. Hay pocos detalles que se olviden en uno belenes más visitados de Tenerife y que permanecerá abierto incluso pasado el día de Reyes.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido >>

Tras la inauguración del belén se procedió a encender el alumbrado de Navidad, más profuso en el entorno del Ayuntamiento, plaza de Teror , calle La Arena y plaza de la Patrona.

El encendido navideño enfrente del Ayuntamiento de Candelaria / DA
TAPAS Y VINOS
La plaza de los Pescadores fue el escenario de una feria de las tapas y los vinos, a semejanza de la que se organiza en julio con motivo de las fiestas del Carmen y Santa Ana. En esta ocasión se dieron cita las bodegas:Ferrera, Las Cañas, Hermanos Mesa, Tempus, Viña Gómez, Rebusco, CHP y Prodiflora y el sector de la restauración con los restaurantes Romén, Cruscover, La Chimenea, Bar Cafetería Santo Domingo, El Kuarto-Casa Tere y Cafetería Alma de Café, y todo ello además aderezado, desde el escenario montado al efecto, con la música de Pepe Benavente y el Dúo Canarias.

También se dio inicio anoche la Campaña de Navidad, en la que cualquier compra superior a 15 euros en alguno de los 42 comercios de Candelaria adheridos a la iniciativa dan derecho a entrar en un sorteo de dos cheques-regalos de 400 euros.

deneme bonusu veren siteler - canlı bahis siteleri - casino siteleri casino siteleri deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news