Lugares de Tenerife que sorprenden por la ausencia de turismo: Candelaria

Lugares de Tenerife que sorprenden por la ausencia de turismo: Candelaria
candelaria-jose-mesa.jpg
Imagen: José Mesa
Ignacio Vasallo
17/10/2017 – 9:57
Los cientos de autobuses que diariamente van a recoger a los turistas al aeropuerto Reina Sofía de Tenerife enfilan hacia el Sur camino de los centros turísticos de Arona y Adeje por la costa del este. Los que recogen en Los Rodeos a los que se dirigen al Puerto de la Cruz también van al sur por la costa del oeste. En ambos puntos se concentra la mayor parte de turismo que recibe Tenerife, la Isla más visitada de Canarias y la segunda de España. Gran parte de la Isla se encuentra protegida y la normativa del Gobierno Canario dificulta la construcción de nuevos hoteles.

Por eso quedan todavía lugares que sorprenden por la ausencia de turismo, uno de ellos es Candelaria, municipio costero, con magnífico clima que ha conseguido quedar al resguardo de los flujos internacionales. A finales de los años sesenta y en los setenta se construyeron las clásicas urbanizaciones para turistas en la zona de las Caletillas. Debido a la crisis de aquellos años no se vendieron y han acabado convirtiéndose en dormitorios para gente que trabaja en Santa Cruz a veinte kilómetros de distancia por la autopista del Sur. En el barrio de Las Caletillas hay playas, y no solo calas, un espléndido paseo marítimo de más de un kilómetro de extensión y un hotel, uno solo, en todo el municipio que cuenta con casi treinta mil habitantes.

Candelaria se ha escondido y ha conseguido pasar desapercibida no solo para los turistas extranjeros sino incluso para los peninsulares que en general no saben colocarla en el mapa.

Sin embargo para los isleños es uno de los lugares más conocidos. En el centro del pueblo donde se agrupa la mitad de la población del municipio, se encuentra la Plaza de la Patrona de Canarias en uno de cuyos lados se localiza la Basílica de la Candelaria, ramplona construcción de 1959 con una torre campanario. El mar azota todo un lateral de la Plaza en el que se han montado nueve estatuas monumentales de los nueve menceyes- jefes o Reyes- guanches de la época de la conquista. Ni un solo turista disturba la tranquilidad en el interior de la Basílica ni en la Plaza.

Aunque la fiesta de la esa Virgen es el 2 de febrero, el 14 y el 15 de agosto es cuando se celebra la caminata a Candelaria la peregrinación por excelencia del Archipiélago. A la Virgen está dedicada la canción más conocida del folklore canario.

La mitología alrededor de la estatua de la Virgen a la que localmente llaman «Morenita «es similar a tantas otras. Unos pescadores guanches la encontraron hacia 1400 y la llevaron a una cueva. Misioneros franciscanos que habían llegado con anterioridad a la Conquista bautizan a los locales y unos y otros se unen en torno a esa Virgen en una fusión que da paso al pueblo canario de hoy. La estatua original despareció en 1826 en un aluvión y fue sustituida por la actual

Hernán Cortes es un devoto y la lleva a América donde más de treinta lugares llevan su nombre y en muchos lugares se celebra aun la Fiesta de las Candelas, de donde proviene le nombre en la que se bendicen las velas que van a ser usadas durante al año.

Por una de esas transformaciones que ocurren con las creencias en tierras de Perú y Bolivia esa Virgen se asocia a la Pachamama el culto a la tierra en el lago Titicaca.

El que un pueblo con semejante carga de mitología haya conseguido pasar desapercibido en el panorama mundial es algo que habrá que estudiar más a fondo. Mientras tanto vale la pena dar un paseo por el centro del pueblo con casitas bajas que recuerdan a Centroamérica pero sin pobreza y por el puerto de pescadores. Hay varios restaurantes en los que se puede comer el pescado fresco y acompañarlo del blanco del año servido en jarra.

Más tristeza que alegría en el regreso a Bajo la Cuesta

Más tristeza que alegría en el regreso a Bajo la Cuesta
Veinte viviendas de las 49 que forman este núcleo costero de Candelaria volvieron a ser ocupadas tras 19 meses de desalojo

NORBERTO CHIJEB 29/05/2018 · ACTUALIZADO 05:10

Menéame

Vecinos, durante el regreso a Bajo La Cuesta. / FOTO: Sergio Méndez
Aunque lo hicieron en silencio y con el corazón encogido, una veintena de vecinos regresó ayer a Bajo la Cuesta, 19 meses y un día después del desalojo del pequeño poblado costero de Candelaria justo al lado de la central de Las Caletillas y debajo de un talud por donde transita la autopista del Sur.

A las nueve de la mañana comenzó el agridulce regreso de los propietarios y habitantes de las primeras veinte viviendas de la calle Manuel Oliva Martín, la única del pequeño caserío que comenzó a construirse a partir de pequeñas casas-cuevas a finales de los sesenta y principios de los setenta, como recuerda Domingo Hernández, uno de los primeros vecinos -su casa es el número 7 – que pudo regresar ayer para mostrarse desolado al ver sus higueras secas.

Una jornada agridulce porque todavía quedan cerca de ochenta vecinos por regresar a sus casas bajo el talud que aún está sin asegurar y porque seis de la veinte viviendas abiertas ayer fueron violentadas por una pareja de presuntos ladrones que el sábado fue detenida por agentes de la Guardia Civil, tras el aviso de los vecinos a la Policía Local, a las seis de la tarde de ese día, tras verles desde el campamento que sigue en pie fuera del barrio, montado a raíz del desalojo decretado el 27 de octubre de 2016 por el Ayuntamiento de Candelaria por riesgo de desprendimientos, atendiendo al decreto que había iniciado el anterior alcalde, José Gumersindo García días antes de las elecciones de 2015.

Cuenta NÓMINA de ING. La cuenta para tu día a día, que te pide menos y te da más.
Te da tarjetas y transferencias gratis y en el día. Te da 2 días de descubierto gratis. Te da la opción de encender y apagar tus tarjetas. Te da la opción de abrir tu cuenta en 5 minutos. Te da la opción de cerrarla en un clic. Te da notificaciones al instante. Y te da mucho más…
…Saber Más…

Un realojo con más tristeza que alegría y sin ninguna muestra de felicitación al Ayuntamiento, más bien todo lo contrario. Los vecinos denunciaron que desde el día 20 el Ayuntamiento quitó la seguridad privada que estaba contratada, una semana antes de que los vecinos pudieran regresar a la primera parte de Bajo la Cuesta, en concreto los que tienen su vivienda entre el 1 y el 31B, ambos inclusive, siendo el acceso libre también para cualquier persona en la zona.

Según informaron ayer desde el Ayuntamiento, en Bajo La Cuesta hay un total de 49 viviendas, siendo 11 las familias que tienen su única residencia en este enclave, por lo que el Ayuntamiento durante este período ha sufragado el alquiler de una vivienda alternativa. El realojo de ayer se ha produjo en 20 de ellas, 7 de las cuales tienen única vivienda en Bajo La Cuesta y por lo tanto dejarán ya de cobrar la ayuda al alquiler.

Sobre la falta de seguridad denunciada por los vecinos como causante del asalto a seis viviendas, desde el consistorio se informa que “una vez finalizado el contrato con la empresa de seguridad privada en Bajo La Cuesta, el pasado 21 de mayo, se ha ordenado a la Policía Local que refuerce la seguridad en la zona, además se implementarán medidas de seguridad adicional, sin detallar si la Administración local se hará cargo de los daños ocasiones por los supuestos ladrones detenidos el sábado y que según una vecina, Sara Aragón, “debían llevar un par de días en el barrio, porque en las neveras había hielo”, comenta.

Aunque Domingo Hernández, que tiene casa en Igueste y piensa dejarle la de Bajo la Cuesta, a sus hijos, afirma que “creo que los vecinos andan ahora un poco separados”, Sara Aragón comenta que “si hoy estamos aquí es por esa lucha que hemos mantenido desde el primer día del desalojo y que seguiremos manteniendo para que regresen todos a Bajo la Cuesta, por eso hoy para mí es un día agridulce”, comentó mientras a su lado unos niños jugaban en la calle llena de hojas de palmeras secas.

Cuenta NÓMINA de ING. La cuenta para tu día a día, que te pide menos y te da más.
Te da tarjetas y transferencias gratis y en el día. Te da 2 días de descubierto gratis. Te da la opción de encender y apagar tus tarjetas. Te da la opción de abrir tu cuenta en 5 minutos. Te da la opción de cerrarla en un clic. Te da notificaciones al instante. Y te da mucho más…
…Saber Más…

Migdalia Delgado, vecina del 31B, una de las afectadas por el intento de robo, se mostraba contrariada, mientras su marido, Juan Galván, se dirigía al Juzgado de Güímar a presentar una denuncia, justo cuando los presuntos ladrones tenían que enfrentarse a un juicio rápido, tras ser detenidos in fraganti el sábado por la tarde. “Han roto todos los bombines de las puertas y han trasladado enseres de una casa a otra”, aunque a simple visto, según Migdalia, no echaba en falta ninguna cosa, aunque mujer cómplice del presunto ladrón portaba, cuando fue detenida, una blusa roja que reconoció una vecina.

Ninguno de los vecinos que regresaron ayer a sus viviendas mostró temor por vivir bajo un enjambre de mallas y con miedo por que caiga una nueva piedra como sucedió el día 18. “Esa piedra cayó fuera del barrio, aquí nunca hemos pasado miedo”, insistió Domingo Hernández.

sm bajo la cuesta 01_677
<►>
Vecinos, durante el regreso a Bajo La Cuesta. / FOTO: Sergio Méndez

Costas deja las zonas de baño fuera del proyecto de Las Caletillas

Costas deja las zonas de baño fuera del proyecto de Las Caletillas
Por Juan Jesús Gutiérrez · julio 26, 2012

En el plano se ve la afección del proyecto de Costas. / DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

Las zonas de baño de Las Caletillas se encuentran en un estado inaceptable para el uso y disfrute de los vecinos, y, lo que es peor, según denuncia Coalición Canaria en Candelaria en una moción que llevará al pleno de mañana, esas zonas no se encuentran inmersas en el proyecto de paseo marítimo que comenzó a ejecutar Costas tras el polémico derribo de parte de Cho Vito.

En la actualidad, el entorno de las playas de Las Caletillas y Cho-Vito se encuentra afectado por la ejecución de la obra del paseo marítimo que la Dirección General de Costas lleva a cabo, y que deberían haber finalizado en diciembre según anunció el concejal de Urbanismo, Domingo Ramos, cuando presentó el proyecto a los vecinos el 5 de junio de 2011. “Un retraso que viene perjudicando a los usuarios de las playas y a los establecimientos y comercios de la zona”, declara la portavoz nacionalista, Nazaret Díaz.

Coalición Canaria, sin embargo, reconoce que la finalización de esta obra traerá consigo a los usuarios de la playa de Las Caletillas más comodidad y una mejora estética, así como el valor añadido para los negocios de ese entorno, “pero, tras llevar a cabo una revisión del proyecto, este grupo municipal ha podido comprobar que las zonas de baño de Las Caletillas quedan fuera de su ámbito de actuación”, señala Nazaret Díaz, quien constata “cómo nuevamente el actual grupo de gobierno comienza a trabajar una vez el grupo municipal de CC registra sus mociones en el SAC (Servicio de Atención al Ciudadano), y nos alegra enormemente por los vecinos de Las Caletillas vieran, el pasado viernes, cómo varios técnicos del Ayuntamiento de Candelaria, con una pequeña pala, estuvieron arreglando la playa”.

Aunque CC indica que sus mociones están dando sus frutos incluso sin llegar a celebrarse el pleno, exigirá mañana al grupo de gobierno que “la adecuación que está realizando de la playa de Las Caletillas sea la más acorde para los usuarios”.

deneme bonusu veren siteler - canlı bahis siteleri - casino siteleri casino siteleri deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news