Incredulidad ante la desaparición de la central térmica

Incredulidad ante la desaparición de la central térmica
noviembre 6, 2014 | Candelaria,Portada temático

Central térmica de Endesa en Las Caletillas. / DACentral térmica de Endesa en Las Caletillas. / DA
NORBERTO CHIJEB | Candelaria
El rechazo medioambiental de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias a la ampliación del ciclo combinado en la central de Endesa en Las Caletillas ha sido recibida con alivio por el Ayuntamiento. Sin embargo, partidos de la oposición y la plataforma vecinal contra la central se muestran escépticos sobre que este anuncio, aún provisional, pueda significar el inminente cierre de la instalación eléctrica en la zona.

Para Mayca Coello, de Sí se puede, “lamentablemente, los informes municipales no paralizan definitivamente el expediente, ya que el ciclo combinado puede declararse de interés general por el Gobierno de Canarias o por el Estado, pasando por encima de ellos”, añadiendo que “si tienen mucho interés podrían llegar a suspender el PGO, resolviendo los reparos en unos dos meses y, una vez pasado este escollo, podrán continuar con toda la tramitación de la Autorización Ambiental”, manifiesta.

Nazaret Díaz, de Coalición Canaria, apuesta por el desmantelamiento de la central a medio y largo plazo y, por tanto, rechaza también el proyecto de la nueva subestación, al igual que opinan los representantes de la plataforma Candelaria contra la central: “El expediente no está cerrado, ni mucho menos”.

Barranco Hondo se vuelca ahora con los presupuestos comunitarios de Candelaria

Barranco Hondo se vuelca ahora con los presupuestos comunitarios de Candelaria
Finalizadas las votaciones de las nueve zonas del municipio, el asfaltado de calles y la accesibilidad son los proyectos elegidos

NORBERTO CHIJEB 21/09/2018 · ACTUALIZADO 03:30

Menéame

Para que no ocurriera lo del último año, en donde seis vecinos decidieron en que invertir los presupuestos comunitarios de Barranco Hondo, casi un centenar de vecinos acudieron el martes al Centro Cultural Cho Morrocoyo con el objeto de decidir en qué proyecto invertir la partida de 54.485 euros, que le corresponden a ese barrio en los presupuestos comunitarios de 2019 de Candelaria.

En este sentido, y en un gesto que honra a la vecindad de este lugar por su solidaridad, el proyecto elegido por la mayoría, y que no atañe a todo el pueblo, ha sido el de asfaltar la calle El Lomo, una vía que está bastante deteriorada, en la que no residen muchos vecinos pero que da acceso a zonas agrícolas de Barranco Hondo.El asfalto también fue la primera opción que se votó en las mesas comunitarias de Malpaís, Las Cuevecitas, Araya y Playa La Viuda, mientras que en Las Caletillas se votó por la accesibilidad, como Candelaria casco. Sin embargo, una de las mayores quejas de las medianías de Candelaria, y por tanto una de sus principales demandas, sigue siendo la conectividad por no recibir aún fibra óptica, aunque este asunto no compete al Ayuntamiento, aunque se ha solicitado su mediación ante las operadoras de telefonía.
Los presupuestos comunitarios 2019, que alcanzan el medio millón de euros (350.000 el año anterior) tienen su última fase, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, cuando tenga lugar el diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos.

El mercado funerario está asombrado con este curioso seguro de decesos
Ha nacido un nuevo seguro de decesos que alivia las cargas familiares cuando llega el día y está teniendo muchísimo éxito en España por las coberturas que ofrece y el coste reducido. No a todo el mundo se le puede hacer este Seguro de Decesos. Descubre si se te puede hacer a ti
Saber Mas

El miércoles, los vecinos de Candelaria Casco y Playa la Viuda se reunieron para decidir sus proyectos. Candelaria Casco, que cuenta con 99.695 euros, optó por proyectos de accesibilidad universal, tales como adaptar aceras, pasos de peatones, pasamanos y actuaciones en edificios municipales. Playa la Viuda (23.443 euros), asfaltará la calle María la de Segundo.

Mayca Coello: “Candelaria, como todo el sureste de Tenerife, es tratada por el área metropolitana como si fuera de tercera categoría”

Mayca Coello: “Candelaria, como todo el sureste de Tenerife, es tratada por el área metropolitana como si fuera de tercera categoría”
Es, junto al lagunero Rubens Ascanio, la gran baza de Alternativa Sí se puede para llegar al poder municipal en las elecciones del próximo 26 de mayo con su candidatura en Candelaria. Forjada en el activismo solidario y feminista, es la socióloga de referencia para gestionar el Parque Natural de Anaga y lleva como concejala desde 2011 en la Villa Mariana, donde ha sabido labrarse una excelente reputación de política preparada y con vocación de poder, a tal punto de que los últimos presupuestos municipales salieron adelante gracias a la negociación con el PSOE que lideró Mayca Coello (Santa Cruz de Tenerife, 1969).

TINERFE FUMERO 11/02/2019 · ACTUALIZADO 00:20

Menéame
Mayca Coello
Mayca Coello
-Antes de entrar en el meollo electoral, ¿cómo acabó una socióloga siendo técnico de gestión del Medio Ambiente para el Cabildo de Tenerife?
“Cuando se creó el equipo para gestionar el Parque Natural de Anaga, al estar poblado se entendió que se debía contar con una socióloga, lo cual por aquel entonces era muy novedoso en el Área del Medio Ambiente. Fue una decisión valiente, pero se acertó. También hay que tener en cuenta que, por aquel entonces, había en Anaga un conflicto social importante, y hacía falta contar con alguien que supiera afrontar el tema desde la perspectiva sociológica”.

-¿Ya sabe si va a presentarse a las elecciones de mayo?
“La verdad es que sí.Cuento con el respaldo de la Asamblea Local del partido, aunque si le digo la verdad no se había hecho público aún”.

-Pues ya es público y notorio desde esta entrevista. ¿Me podría confirmar que Alternativa Sí se puede irá finalmente en solitario al 26 de mayo por lo que respecta a las urnas municipales de Candelaria?
“Así será, iremos en solitario”.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido >>

-¿Por qué motivo?
“Porque no se dan las condiciones para una confluencia, para una candidatura unitaria de los partidos de izquierda. Hemos tenido negociaciones, pero al final la Asamblea Local de Candelaria ha decidido que estos cuatro años de trabajo han reforzado bastante a Sí se puede en Candelaria, donde contamos ahora con una organización más eficiente y consolidada. Entendemos que la posibilidad de ir con otras fuerzas tendría que ser el fruto de un trabajo conjunto que, lamentablemente, no se ha producido”.

-Más allá del caso de Candelaria, ¿es partidaria a priori de las confluencias con otros partidos de izquierda?
“Cuando se dan las condiciones, claro que sí. Cuanto más unidas vayan las fuerzas de izquierdas y con ámbito popular, mejor. Así no se divide el voto”.

-¿Se presenta en Candelaria Sí se puede con vocación de gobernar?
“Por supuesto que sí. Nos presentamos porque queremos gobernar en el Ayuntamiento de Candelaria, y además entendemos que se dan las condiciones para ello”.

-Pero para eso, visto lo fragmentado que está el voto en la actualidad, lo previsible es que tengan que buscar acuerdos tras las urnas.
“Bueno, lo que pasa es que nosotros somos partidarios de que eso se haga después de las elecciones. Cuando la ciudadanía se pronuncie veremos en qué términos lo hace y será entonces el momento de analizar si buscamos algún acuerdo o no. También lo hicimos así en pasadas elecciones”.

-Siendo una fuerza ecosocialista de corte nacionalista, ¿por qué Sí se puede tiende a buscar aliados en la izquierda más que entre los nacionalistas?
“Las alianzas son muy diversas porque dependen de las condiciones que se den. Insisto en que será tras las elecciones cuando se estudiará si hacen falta aliados y cuáles son los más adecuados”.

¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche?
Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos
Haz click para leer este contenido >>

-¿Se cierra alguna puerta?
“No. Siempre y cuando se tenga como base el programa electoral, claro. Por eso, con nuestro programa, es normal que se lleguen a más acuerdos con fuerzas de izquierda que con los de derechas”.

-¿Qué necesita Candelaria?
“Candelaria necesita un ayuntamiento que funcione, una administración eficaz y eficiente, porque actualmente no lo es. Muchas de las cuestiones fundamentales para este municipio no se pueden abordar porque el Ayuntamiento no funciona, donde no hay suficiente personal y sus trabajadores tienen unas condiciones más precarias que en el resto de instituciones de la Isla. Bastante hacen, a pesar de todo”.

-Dígame otra mejora que considere fundamental para Candelaria.
“Tenemos problemas estructurales que hay que abordar con valentía, como por ejemplo la central eléctrica de Las Caletillas y las nuevas estructuras eléctricas en el municipio, que de alguna manera vienen a consolidar esa central”.

-¿Pero no estaba previsto suprimir la central eléctrica de Candelaria?
“Así estaba previsto para 2015 en el Plan General de Ordenación, pero la central sigue ahí cuatro años después. No solo no desaparece sino que es inminente que se sume una subestación eléctrica y un nuevo tendido que va a recorrer desde Las Caletillas a El Rosario sobrevolando Barranco Hondo, con el enorme perjuicio que tiene para la ciudadanía. Y el municipio ve estancado su desarrollo por la presencia de esta central en ámbitos como el turismo, por no hablar de sus efectos en la salud de las personas”.

-¿Me dice una tercera clave sobre lo que necesita Candelaria?
“Ese tercer asunto sería el de las aguas residuales. Sí se puede ha liderado el discurso a favor de la depuración de las aguas residuales incluso cuando nadie hablaba de este asunto. Antes se nos ignoraba, pero con el paso de los años se ha demostrado que es un problema importante en toda la Isla, pero especialmente en el Valle de Güímar y concretamente en Candelaria. Tanto por los vertidos de aguas residuales urbanas como el de las industriales. Para Sí se puede, resolver este problema en una prioridad absoluta”.

-¿Es un sufrimiento para el Valle de Güímar la vecindad del área metropolitana?
“Eso responde a la realidad de los hechos, y entiendo que no solo para el Valle de Güímar, sino para todo el sureste de Tenerife, porque siempre fue, desde la perspectiva del área metropolitana, ese espacio desconocido e ignorado en sus valores que podía soportar y acoger un montón actividades con enorme impacto, y la mayoría de las veces sin contar con el consenso de los vecinos residentes. Candelaria no se escapa a eso, porque lleva soportando la central eléctrica desde los años 70 a pesar de las continuas promesas de retirarlas. El sureste es tratado por el área metropolitana como si fuera de tercera categoría. Con la depuración de las aguas residuales ha pasado lo mismo”.

-En el caso de las aguas, ustedes han llevado el tema al juzgado. ¿Cómo marchan esas diligencias?
“Hacia adelante. El juez sigue recabando más pruebas, ahora mismo sobre los procedimientos que llevan a cabo los ayuntamientos implicados [Candelaria, Güímar y Arafo] para el control de los vertidos de las aguas residuales industriales. Entre nuestra denuncia y la sanción impuesta por la Unión Europea hemos conseguido que tanto los ayuntamientos como el Cabildo hayan comprendido al fin que hay que poner en marcha esa depuradora de aguas residuales industriales en el Polígono y que hay que controlar los vertidos que llevan a cabo las empresas del mismo. En eso Candelaria sí que ha hecho la tarea, porque ahora ya se lleva a cabo un control de esos vertidos de las empresas, y en algún caso ha ordenado su fin porque los análisis dieron resultados muy preocupantes, dada la cantidad de compuestos químicos detectados”.

-Ahora renace el proyecto del tren del Sur, que tanto impacto tiene en Candelaria. ¿Qué opinión le merece a Sí se puede?
“El tema del tren es como el Guadiana, sí. Ahora sale que se han encargado los proyectos de la fase que va desde el área metropolitana hasta los túneles de Güímar, y, como dice, el impacto sobre el municipio de Candelaria es muy fuerte. Desde un primer momento, Sí se puede movilizó a los vecinos y las vecinas que se iban a ver afectados por las expropiaciones. Porque el tren tiene una importante contestación ciudadana, ya que no solo son las viviendas a las que afecta, sino que también va a causar otra brecha en el territorio municipal, que ya sufre la presencia de la autopista. El tren va a dividir traumáticamente el municipio y a dificultar las relaciones entre la parte alta y la parte baja”.

-Pero algo habrá que hacerse con el transporte.
“Por supuesto, pero para mejorar el transporte público hay otras alternativas, mucho más baratas, más eficientes y con menor contestación ciudadana que el tren del Sur, que implica gastar muchísimo dinero, unos 3.700 millones de euros y un impacto enorme en el territorio y en un número de viviendas tal que no merece la pena vistos los beneficios que pudiera tener”.

-¿Me dice alguna alternativa?
“Abogamos por el transporte público, pero de calidad. Con esos 3.700 millones da de sobra para carriles exclusivos al transporte público o a la alta equipación, así como para mejorar las guaguas notablemente. Eso reducirá el transporte privado”.

El agua peor valorada

El agua peor valorada
mayo 30, 2013 | Actualidad,Candelaria

Compartir1
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

El servicio de agua de Candelaria es el peor valorado por sus habitantes, según se desprende de las quejas recibidas por la Defensora del Ciudadano, 12 de ellas vinculadas a la facturación excesiva, el retraso en la devolución de cobros indebidos y negativa a la devolución de fianzas, entre otros. A estas quejas habría que sumar las recibidas en la Oficina del Consumidor y las propias reclamaciones que tiene Aqualia, concesionaria del servicio de agua potable y saneamiento desde 1985.

Este contrato entre Aqualia y el Ayuntamiento de Candelaria se ha ido renovando cada diez años, por lo que hasta 2015 seguirá llevando la gestión del agua y el cobro de la basura de Urbaser en todo el municipio. Desde el grupo de Gobierno, pese a algunas propuestas de la oposición, no hay intención de no renovar ese contrato ni mucho menos asumir el Consistorio la gestión de un servicio tan fundamental para los vecinos.

Si bien es verdad que los habitantes de Candelaria no tienen quejas de la calidad del agua potable, no es menos cierto que hay un río de quejas sobre el tratamiento de Aqualia en el servicio de mantenimiento, con continúas roturas de cañería o por la presión del agua los fines de semana, sobre todo en época estival, cuando la población del municipio se incrementa en Las Caletillas y Puna Larga, principalmente.

Hace unas semanas, una vecina de la calle Vence, cerca de Las Cuevecitas, presentó una reclamación por el corte del agua sin previo aviso. La señora debía el recibo de los meses de julio y agosto de 2012, habiendo pagado todos los demás hasta la fecha actual. El aviso de corte no le llegó porque el nombre de la calle era otro diferente, “pero si supieron identificar el contador para realizar el corte”, afirma ella. Para obtener de nuevo servicio tuvo que hacer frente al pago del recibo más 68 euros por el reenganche. Esta es una muestra significativa del trato de Aqualia con sus clientes, algo que está haciendo mucha mella en las relaciones entre esta empresa filial del poderosos grupo FCC y más cuando ahora tienen que subir el precio del agua en torno a un 19%, aunque no será en el próximo recibo al estar pendiente aún de ser publicado en el BOC.

AQUALIA OBRAS EN CALLE DE CANDELARIAAqualia realizó unas obras en la calle Vence y desde hace unas semanas está la valla sobre la acera. / NORCHI
SANEAMIENTO

Pero donde hay realmente problemas es en el tratamiento de las aguas residuales, que tiene cerrada desde hace bastante tiempo la playa de Los Guanches.

No resulta extraño por tanto, que Izquierda Unida denunciara ante la Fiscalía de Medio Ambiente al Ayuntamiento y Aqualia por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, entre otras razones por no informar en su día a los usuarios de la playa del riesgo que corrían y sin que se tomaran todas las medidas correctoras posibles.

El historial de denuncias y conflictos en los últimos años es extenso, y así cabe recordar que el Ayuntamiento abrió un expediente a Aqualia, tras el fallo reiterado de una alcantarilla en la zona de Las Caletillas, lo que también ocasionó un vertido de aguas fecales en la playa.

Pero también hay entendimientos. El concejal de Hacienda, Javier Rivero, reconoció a principio de año que el Ayuntamiento permitió que Aqualia “se autoliquide” la deuda que en cada momento pueda tener contraída con ella el Consistorio, detrayendo de la recaudación que obtiene por el cobro del recibo de la basura.

La compañía gana en los tribunales
Ante las decisiones judiciales que dieron la razón inicialmente a Aqualia, la Concejalía de Aguas se vio en la obligación de llevar al pleno del mes de abril la subida de la tarifa del agua en un 18,80%. Decisión que se fundamenta en que el déficit acumulado de años anteriores asciende a un 5,5%, a lo hay que sumar el 13% que estima el interventor de subida para 2013. Domingo Ramos, concejal del Área, explica que el Juzgado dio la razón a las peticiones de Aqualia de los periodos que comprenden desde mayo de 2007 a abril de 2008, desde mayo a diciembre de 2008 y de enero-diciembre de 2009, quedando pendiente el resto de años que también han reclamado desde Aqualia y que podría significar otra subida en el año 2014.

Se constituye la plataforma ‘Candelaria contra la central. Tenerife, por un nuevo modelo energético insular’

Se constituye la plataforma ‘Candelaria contra la central. Tenerife, por un nuevo modelo energético insular’
enero 31, 2014 | Candelaria,Sur,Tenerife

central Las Caletillas EndesaLa central de Endesa, vista desde la playa de Cho Vito. / NORCHI
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Un grupo de vecinos de diferentes poblaciones de Candelaria, constituyeron formalmente la plataforma ciudadana Candelaria contra la central. Tenerife, por un nuevo modelo energético insular.

La primera reunión de la se celebró el pasado jueves 30 de enero en la Zona Joven de Punta Larga, con la ilusión de comenzar a realizar una serie de acciones y movilizaciones que emanaron de forma asamblearia de las propias ideas y propuestas de los asistentes.

El encuentro también contó con una charla informativa cargo de Antonio Cabrera integrante de la plataforma Por un Nuevo Modelo Energético y que aportó información técnica sobre la rentabilidad demostrada de las energías renovables y sobre las razones puramente económicas y de intereses que priman desde las compañías eléctricas para impedir el avance en Canarias de las energías renovables y cómo los ciudadanos sufren una estafa de forma permanente con el recibo de la luz, con un coste fijo por establecimiento que penaliza el ahorro energético que la ciudadanía pueda hacer desde casa, tanto intentando reducir el consumo de luz en los hogares, como penalizando de forma directa la instalación de placas fotovoltaicas en las casas.

Paralelamente, el próximo miércoles 4 de febrero tendrá lugar una reunión a las 19.00 horas en el Centro cultural de Barranco Hondo, donde los vecinos de este pueblo han solicitado la presencia de responsables municipales, para que estos informen sobre los proyectos de las nuevas infraestructuras eléctricas que se pretenden instalar, así como las alegaciones que el grupo de Gobierno hayan ejecutado hasta el momento.

Esta plataforma teme que el desmantelamiento de la Central eléctrica de Las Caletillas nunca llegue y que con la nueva subestación, con su consecuente nuevo tendido aéreo, así como la instauración de un futuro tercer ciclo combinado de fuel-gas, que supondrá la ejecución por toda la costa de Tenerife de un gaseoducto que partirá desde la Central del Granadilla hasta la Central de Candelaria y hacia Santa Cruz de Tenerife, proyecto que supondrá un coste de 300 millones de euros, y que dará continuidad a los combustibles fósiles contaminantes para obtener la producción eléctrica, de forma que no solo tendríamos contaminación en el aire, se ampliaría el peligro al territorio y a el mar con estos proyectos, que afectan de forma gravísima a la salud de la población no solo en el municipio de Candelaria, sino en todo el Valle de Güímar y al resto del territorio insular.

Un lustro con los mayores

Un lustro con los mayores
Por Norberto Chijeb · septiembre 12, 2015

Los usuarios del centro y cuidadores posan en el exterior de la casa situada en la parte alta de Las Caletillas. / DA
Los usuarios del centro y cuidadores posan en el exterior de la casa situada en la parte alta de Las Caletillas. / DA
La casa de acogida Virgen de Candelaria cumple este sábado su quinto aniversario, siendo este centro uno de los grandes legados dejados por el añorado padre Jesús Mendoza en el municipio del que es hijo predilecto.

El centro sigue siendo propiedad de la Fundación Canaria Santuario de Candelaria, de los padres dominicos y está gestionada por la Fundación Gerón, una institución andaluza especialista en la gestión de residencias de mayores, que gestiona una veintena de centros en toda España. El centro ha experimentado en los tres últimos meses un gran avance en la ocupación, al aumentar hasta en ocho residentes, con lo que actualmente están ocupadas 47 plazas de las 94 que cuenta el centro. La casa de acogida Virgen de Candelaria dispone para atender a esos mayores con una plantilla de treinta personas.

Nuevas terapias

Las mejoras en la residencia son constantes, adaptándose a los deseos de sus usuarios y los familiares de estos, así se han incorporado nuevas terapias con mayores y nuevos servicios. La peluquería y podología se han incorporado recientemente a los ya existentes de servicio médico, enfermería, fisioterapia y al hecho de contar con cocina propia con menús especializados para los mayores, siempre adaptados a sus posibles dolencias.

En cuanto a terapias para trabajar las demencias, los residentes cuentan dos veces al mes con un taller de yoga, y una vez a la semana, los jueves, se realiza un taller de shiatsu, sin olvidar la terapia con perros. Estos talleres además se unen a actividades puntuales dependiendo la fecha, como el que se desarrollará el 21 septiembre (Día Mundial del Alzhéimer) con una charla con la participación de familiares a cargo de Afate. En breve se firmará un convenio con Cruz Roja para realizar salidas al exterior y diversas excursiones con los mayores residentes o del centro de día de la casa de acogida. Según indica Marcos Herrera, representante de la Fundación Gerón, para conmemorar hoy el quinto aniversario del centro se ha organizado una gran fiesta que comenzará a las 13.30 horas con un almuerzo con residentes, trabajadores y familiares, y por la tarde habrá actuaciones musicales a cargo de Chago Melián, Fran Hernández, el Dúo Cristalina e Isabel González, finalizando con un gran karaoke.
El Ayuntamiento ha colaborado con el evento cediendo unas carpas para poder celebrar la fiesta en el exterior del centro.

La no aprobación del Reglamento Municipal de Candelaria retrasará aún más la RPT

La no aprobación del Reglamento Municipal de Candelaria retrasará aún más la RPT
Los socialistas, al anunciar la abstención los otros grupos políticos, dejaron sobre la mesa la moción que pretendía modificar el ROM de 2009 para amortizar puestos como el de gerente o vicesecretaria

NORBERTO CHIJEB 29/11/2018 · ACTUALIZADO 02:00

Menéame

Jacobo López Fariña juró como nuevo concejal del PP en el consistorio / DA
La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Candelaria volverá a sufrir un atraso, uno más por si acaso ya no estuviera suficientemente retrasada, tras quedar ayer sin aprobar la modificación del ROM (Reglamento Ordinario Municipal), al retirar la modificación del vigente (2009) el grupo de Gobierno (PSOE), tras anunciar todos los grupos políticos municipales la abstención y no poder salir adelante ante la necesidad de ser aprobado por mayoría absoluta (al menos 11 votos favorables). Una muestra más de la debilidad del actual Gobierno local con solo ocho concejales de los 21 que componen la Corporación.

Aunque la alcaldesa, Mari Brito, trató de convencer a la oposición de la necesidad de aprobar el ROM para sacar adelante la RPT -todavía en pañales, por cierto- esta se mantuvo en sus treces al recordar que desde junio estaban a la espera del borrador final y este no llegó hasta la semana pasada en comisiones informativas.

Ante el anuncio de abstención de Sí se puede, PP y CC -por fin habló, en este caso en boca de Romen Mantecón- y la negativa de Vecinos por Candelaria, los socialistas decidieron dejar la aprobación del ROM sobre la mesa, y con ello no se prodrán amortizar puestos de trabajo como el de gerente municipal, vicesecretaria y defensor o defensora del Ciudadano, y por tanto la RPT tendrá que esperar.
El pleno se inició con la toma de posesión de Jacobo López Fariña, ingeniero técnico Agrícola de 26 años, como concejal por el grupo Popular, tras la renuncia de Zaida Maritza Navarro, el segundo cambio en el PP, aunque pueden presumir se acudir casi siempre a los plenos, en contraposición a CC que desde que salió del Gobierno apenas comparece.

SUBESTACIÓN Y TENDIDO
La moción de Sí se puede sobre la paralización cautelar de las instalaciones eléctricas que afectan al municipio se aprobó por mayoría (se abstuvo el PP), aunque variada al estar el nuevo trazado eléctrico de Las Caletillas-Geneto pendiente de un contencioso judicial. Finalmente se aprobó crear una comisión para que el Ayuntamiento exija a la Consejería de Industria y al Ministerio que los tendidos eléctricos que atraviesen Candelaria, en caso de responder a necesidades justificadas, se ejecuten soterrados.

Literalmente la moción aprobada quedó de la siguiente manera:

1.- Declarar de interés general municipal de primer orden la protección del paisaje, el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Candelaria, considerando que la instalación de las infraestructuras eléctricas previstas en la Resolución nº 628/2016Dirección General de Industria y Energía supone un grave daño a estos ámbitos de protección, lesionando de manera directa aquel interés general.

2.- Que el Ayuntamiento de Candelaria exija a la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y al Ministerio para la transición energética que los tendidos eléctricos que atraviesen nuestro territorio, en caso de responder a necesidades justificadas, se ejecuten soterrados evitando los tendidos aéreos y su impacto ambiental, paisajístico, social y sobre la salud de las personas.

Cuenta NÓMINA de ING. La cuenta para tu día a día, que te pide menos y te da más.
Te da tarjetas y transferencias gratis y en el día. Te da 2 días de descubierto gratis. Te da la opción de encender y apagar tus tarjetas. Te da la opción de abrir tu cuenta en 5 minutos. Te da la opción de cerrarla en un clic. Te da notificaciones al instante. Y te da mucho más…
…Saber Más…

3.- Constituir un grupo de trabajo municipal que deberá hacer una propuesta al Pleno en el plazo de dos meses en orden al cumplimiento del interés municipal descrito en el punto primero. Este grupo de trabajo estará compuesto por un representante de cada grupo político, con la finalidad de:

Realizar propuestas con relación a la paralización cautelar y no ejecución de todas las infraestructuras e instalaciones contenidas de la mencionada Resolución nº 628/2016. En este sentido la comisión podrá encargar a los servicios jurídicos municipales, o a servicios externos, si procediera, la adecuación jurídica de estas medidas.
Realizar un análisis de la viabilidad de reubicación de la subestación propuesta en Las Caletillas en un entorno alejado de viviendas y espacios públicos residenciales
Formular propuestas para el correcto cumplimiento del acuerdo descrito en el puntos 2
Mantener informados/as cumplidamente a los vecinos y vecinas del municipio sobre la situación administrativa que se vaya generando con relación a esta problemática.
Para el correcto funcionamiento de la Comisión los miembros podrán solicitar cuanta documentación precisen así como mantener las reuniones con representantes de las otras administraciones implicadas y que se considere de interés para la correcta formulación de la propuesta al Pleno.

A vueltas con la Central

A vueltas con la Central
marzo 9, 2015 | Actualidad,Candelaria,Portada actualidad

central térmica de Las Caletillas

NORBERTO CHIJEB | Candelaria

La central térmica de Endesa en Las Caletillas tenía señalado 2015 como el final de su vida útil. Pero el cambio de directrices del Gobierno de Canarias permitirá a esta obsoleta instalación, de gas y diésel, seguir funcionando, aunque ya solo genere el 17% de la energía eléctrica que consume la isla de Tenerife.

La central comenzó a funcionar en 1972, cuando todavía la autopista TF-1 no había llegado hasta Candelaria, conviviendo en la zona más turística del municipio que finalmente ha terminado por ceder ante el incremento de hollín que con el paso del tiempo iba generando una industria que todavía hoy sigue vigente ante la nula política de los sucesivos gobiernos nacionalistas con las energías renovables, a las que inopinadamente se ha agarrado en este último mandato Paulino Rivero para oponerse a las prospecciones petrolíferas.

Rivero y su Gobierno, sin embargo, no se oponen con la misma fuerza al gas, y de hecho el gaseoducto de Granadilla hasta Las Caletillas, camino de Santa Cruz, es una nueva instalación que ha puesto en pie de guerra no solo a los ecologistas, sino a plataformas vecinales y a algunos partidos políticos, no a todos. Unos apuestan por abandonar de facto las energías fósiles, mientras otros lo hacen por una reconversión, trasladando, por ejemplo, la central y la subestación que proyecta Red Eléctrica al Polígono Industrial Valle de Güímar. Así piensan, por ejemplo, PSOE y Coalición Canaria en Candelaria, aunque parece que no piensan lo mismo sus compañeros de partido en el Gobierno de Canarias.

Mientras unos discuten si son galgos o podencos, Red Eléctrica Española (transportista) y Endesa (generador de energía) apuntalan sus proyectos desde Granadilla hasta Geneto, planteando en Las Caletillas un gran nudo de operaciones desde donde salen, por ejemplo, de la nueva subestación a construir, con un presupuesto cercano a los 10 millones de euros, los grandes tendidos de 220 Kv hasta Geneto y Santa Cruz, para culminar lo que se ha llamado el anillo eléctrico que garantice la seguridad de no tener un cero energético en la Isla como ya ocurrió con el Delta.

Ante esta situación, en el entorno de Candelaria han nacidos varias plataformas vecinales dispuestas a través de las movilizaciones a intentar parar lo que consideran un atropello al municipio y a la Isla, siendo la denominada Plataforma Ciudadana Candelaria contra la central eléctrica la que más se ha distinguido por dar a conocer los proyectos que Endesa y Red Eléctrica quieren realizar con Las Caletillas, con la actual central y con la subestación que viene.

Así, desde el viernes los representantes de esta plataforma han comenzado, en este caso con los representantes de UPyD, a reunirse con los partidos políticos con el objetivo de informarles, a sus militantes y simpatizantes, sobre todos los proyectos de infraestructuras energéticas que se quieren acometer en el municipio de Candelaria, así como de los efectos perjudiciales sobre la población y el medio ambiente de la zona.

Un aspecto que han querido resaltar es que la justificación para los proyectos de tendidos aéreos, subestación, así como la ampliación y renovación de la obsoleta central térmica viene dada por una planificación en la demanda de electricidad (periodo 2008-2016) al alza y lo que la realidad revela es que según los últimos años esta demanda de suministro ha venido en claro declive en varios puntos porcentuales y por tanto los cálculos han quedado muy lejos de lo que se preveía.

La plataforma también se ha dirigido a la Comisión Europea denunciando el incumplimiento de la legislación desde el punto de vista medio ambiental, en lo que se refiere a la emisión de partículas cancerígenas a la atmósfera, contaminación del mar y contaminación acústica.

Solo el Camino Viejo parece evitar los tendidos
La aprobación hace una semana en la Cotmac, aunque con condicionantes y solo a afectos ambientales, del proyecto de subestaciones y tendidos eléctricos de Red Eléctrica desde Candelaria hasta Geneto suscitó una gran indignación en la clase política del municipio, incluido el grupo de gobierno, a quien no le atendieron en sus alegaciones y sí a las que presentó el Cabildo para preservar parte del Camino Viejo de la Virgen. Domingo Ramos se quejaba sobre todo de los tendidos que pasarán por zonas urbanas y deportivas de Barranco Hondo. “Se ha preferido respetar más una propuesta patrimonial antes que las personas”, comentó Ramos, que acusó a la Cotmac y a la Viceconsejería de “plegarse” a Red Eléctrica.

José Gumersindo García: “La central no puede desaparecer mañana, pero sí en dos años”

Por Norberto Chijeb · mayo 21, 2015

José Gumersindo García, alcalde de la Villa de Candelaria
José Gumersindo García. | F. P.
NORBERTO CHIJEB | Candelaria

“La central térmica de Las Caletillas no puede desaparecer mañana, pero sí debe hacerlo antes de dos años”, señala José Gumersindo García, alcalde de Candelaria hasta el 13 de junio. El regidor socialista afirma que llevan “luchando contra la presencia de la central en Las Caletillas desde que Franco era corneta y ya es hora de que se nos tenga en cuenta”, y recuerda que este año era el marcado por las directrices para que terminara su vida útil la central, pero “Coalición Canaria, atendiendo a intereses de la empresa, las echó abajo en el Parlamento en 2011”, hipotecando el futuro de Las Caletillas, en contra de lo que recoge el Plan General de Ordenación de 2007, aprobado por el propio Gobierno. García se muestra partidario además de fomentar las energías renovables y para ello solicita que se vuelva a permitir, como hace unos años, “la autoconstrucción de generadores de energías renovables y permitir el autoconsumo”.

Mientras eso llega, el alcalde recalca la necesidad de que la central térmica comience a cerrar los grupos y vaya iniciando los trámites para el cierre o el traslado “al Muelle Norte de Santa Cruz, al Polígono de Güímar o a Granadilla”, indica.

La última medida del grupo de gobierno de Candelaria ha sido presentar el 9 de abril una iniciativa Legislativa Popular de Proposición de Ley de Fomento de las Energías Renovables en el Parlamento de Canarias.

En la iniciativa, señala el alcalde, se hace una mención especial a la central de Las Caletillas abogándose por el desmantelamiento de la misma en un plazo de 24 meses, teniendo en cuenta siempre que se garantice el suministro eléctrico de la Isla. Al mismo tiempo, se contempla que los equipos obsoletos que hayan acabado su vida útil ya no sean sustituidos.

Candelaria se prepara para la fiesta más religiosa de la Virgen

Candelaria se prepara para la fiesta más religiosa de la Virgen
El Ayuntamiento dio a conocer ayer los diferentes actos que se desarrollarán desde hoy en el municipio para celebrar la onomástica de Las Candelas que culminarán el 6 de febrero

NORBERTO CHIJEB 24/01/2019 · ACTUALIZADO 02:00

La procesión de Las Candelas se celebrará el viernes día 1, víspera de la onomástica de la Virgen / SHEILA TORRES
Este próximo día 2 de febrero se celebra la Festividad de la Virgen de Candelaria y, coincidiendo con esta onomástica, la Villa de Candelaria se convertirá en destino de peregrinación y de encuentros religiosos y culturales hasta el próximo día 6 de febrero.

Dentro del programa de actos previstos para esta celebración recordamos que la fecha de hoy coincide con la celebración del séptimo aniversario de la Declaración Canónica de la Basílica.

El sábado tendrá lugar, a las 7.00 horas y partiendo desde Llano del Moro, la Ruta de Peregrinación por el Camino Viejo de Candelaria, organizada por la Concejalía de Medio Ambiente, de Candelaria. Por otro lado, en torno a las 10.30 horas, partiendo desde Las Caletillas y en dirección a la Basílica, se desarrollará la Marcha Infantil Misionera, en la que participarán menores y adultos procedentes de las parroquias de la isla. Durante la tarde noche, y aprovechando las cualidades acústicas de la propia Basílica, se celebrará en el interior de la misma el Recital músico-poético a cargo del colectivo Poetas Uni-verso, la Orquesta de Cámara Las Candelas y La Coral Villa de Candelaria. Para finalizar, a las 20:30 horas, el Centro Cultural de la Villa acogerá el concierto de piano de Alejandro Ducatenzeiler.
Desde el lunes 28 y hasta el miércoles 30 de enero, a las 18.45 horas, el Salón de Actos del Convento de los Padres Dominicos agogerá las Jornadas Mariológicas, bajo el lema María, nuestro modelo en la fe, la esperanza y el amor, a cargo de. Juan Carlos González del Cerro, licenciado en Teología bíblica.

El viernes 1 de febrero, víspera de la onomástica, las personas que lo deseen pueden participar desde las 19.30 horas en la Eucaristía, Bendición de Las Candelas, procesión (alrededor de la Plaza de la Patrona de Canarias y calle Obispo Pérez Cáceres y los Príncipes) y Santo Rosario.

El sábado día 2, solemnidad de Nuestra Señora de candelaria, a las 11.30 horas, tendrá lugar la Procesión Cívica con el traslado del pendón de la Villa hasta la Basílica de Candelaria. A las 12.00 horas dará comienzo la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis Nivariense, y a continuación la procesión de la Imagen de la Virgen de Candelaria alrededor de la Plaza de la Patrona de Canarias, acompañadas por las bandas de Santa Cruz y Las Candelas. Ya por la tarde se celebrará la Eucaristía y la presentación de los niños nacidos el último año a la Virgen. Los actos religiosos seguirán celebrándose hasta el 6 de febrero.

deneme bonusu veren siteler - canlı bahis siteleri - casino siteleri casino siteleri deneme bonusu veren siteler canlı casino siteleri news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news news